El lanzamiento del satélite Gxiba-1, diseñado y construido por estudiantes y académicos de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), fue pospuesto debido a las condiciones meteorológicas adversas en la isla de Tanegashima, Japón, informó el Mtro. Charles Galindo, especialista en sistemas aeroespaciales de la universidad. La Agencia Espacial Japonesa (JAXA) reprogramará la nueva fecha después del 23 de octubre, cuando se confirme que el clima es favorable para realizar la maniobra de despegue.
El académico explicó que este tipo de retrasos son comunes en la industria aeroespacial, ya que el clima influye directamente en la estabilidad y seguridad de los cohetes durante el lanzamiento. Factores como los vientos fuertes, la humedad o la presencia de nubes densas pueden alterar las trayectorias de vuelo o interferir con los sistemas de comunicación, por lo que los especialistas priorizan la seguridad por encima de cualquier otro criterio.
“El cambio en clima siempre es parte de los factores que hay influencia en un lanzamiento. En este caso sí cambió el clima y esto es claro que no es aquí en UPAEP, en Puebla. Ayer vieron que sí estaba peor el clima, entonces pararon el lanzamiento para hoy”, explicó el Mtro. Charles Galindo.
El Gxiba-1 es el segundo nanosatélite mexicano autorizado por la JAXA y representa un hito en la ciencia e innovación tecnológica del país, al tratarse de un proyecto liderado por jóvenes poblanos con apoyo de docentes e instituciones públicas y privadas. Su misión forma parte de un programa de colaboración internacional con la Estación Espacial Internacional (EEI), por lo que el lanzamiento debe realizarse dentro de una ventana orbital específica que sincronice con la posición de la Tierra y la estación.
De acuerdo con el especialista, reprogramar un lanzamiento implica una operación logística de alta complejidad: el cohete debe ser trasladado nuevamente a su zona de resguardo, inspeccionado y sometido a pruebas antes de fijar una nueva fecha. Si bien estos ajustes generan costos económicos, el riesgo de realizar un lanzamiento en condiciones desfavorables sería mucho mayor, al poner en peligro una carga científica valuada en hasta 50 millones de dólares.
Pese al aplazamiento, el equipo de la UPAEP continúa trabajando de forma coordinada con la JAXA para asegurar que el lanzamiento se lleve a cabo con éxito. La universidad reiteró que este proyecto consolida la participación de Puebla en el desarrollo espacial de México, al fomentar la formación de talento científico y reafirmar su compromiso con la innovación tecnológica de alto impacto.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO