Titulares de la Oficina de la abogada general, de la Defensoría de los Derechos Universitarios, de la Tesorería General y de la Contraloría General presentaron sus informes correspondientes al último año.
Además, durante la segunda reunión del año y primera sesión ordinaria del Honorable Consejo Universitario, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez destacó que de más de 30 universidades públicas y autónomas del país, la BUAP se posiciona entre las dos únicas instituciones sin observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación en cuanto al manejo de sus recursos financieros del ejercicio 2023.
Con sede en la Unidad de Seminarios, la Rectora refirió que “este logro es resultado del compromiso de todos los integrantes de la comunidad universitaria, así como del trabajo pulcro de la Tesorería, de la Contraloría General y de una política de transparencia establecida en la institución”.
Asimismo, agregó que cada recurso asignado por los gobiernos federal y estatal es comprobado y utilizado estrictamente para las funciones sustantivas de la universidad.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Lo anterior, fue respaldado por el informe y dictamen de los estados financieros de la BUAP del ejercicio 2024, presentado por Borja Rendón Consultores, S.C., despacho externo que reconoció la situación financiera consolidada de la institución, a través de la estabilidad de sus estados financieros, resultados y flujos de efectivo.
Además, se presentó la propuesta de terna para la designación del Auditor Externo, conformada por los despachos: Borja Rendón Consultores, S.C; ASA Auditores, Consultores y Asesores, S.C, y Deghosa Internacional y Consultores, S.C. El voto de los consejeros favoreció al despacho Borja Rendón Consultores, S.C, al considerar su experiencia en auditorías gubernamentales privadas, en el sector educativo y en los ámbitos federal, estatal y municipal.
Informes de Actividades
Como parte de esta primera sesión ordinaria, la doctora Miriam Olga Ponce, Abogada General de la BUAP rindió su informe de labores correspondiente al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, en el que dio cuenta de las acciones realizadas en 10 distintas áreas en las que interviene la dependencia.
En su glosa destacó que en el área de migración realizaron 160 trámites y gestiones vinculadas a la movilidad internacional. En el HUP ofrecieron asesoría legal en sus operaciones, rendición de informes y solicitudes. En el área penal, la funcionaria reportó acciones enfocadas a la prevención y atención de conductas que afectan a la comunidad universitaria, en colaboración con las autoridades competentes para garantizar la seguridad y justicia.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En cuanto a la dirección de obras, la planeación e inversión en infraestructura estuvo sujeta a la normativa, de tal forma que se revisaron 142 contratos y 185 pólizas de responsabilidad civil. También reportó las acciones en materia de propiedad intelectual, Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública, intervenciones en materia civil, asuntos laborales y de seguridad social, además de la actualización de las normativas internas y la asesoría brindada al Complejo Cultural Universitario.
Al rendir su Informe de Actividades 2024, el titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Omar Gerardo Aguirre Ibarra, señaló que los resultados expuestos reflejan los avances institucionales y el Plan Estratégico de Cultura de Paz, en materia de promoción y defensa de los derechos universitarios, bajo criterios de inclusión, respeto y trato humano.
En su informe del último año, el tesorero exteriorizó un crecimiento del fondo de pensiones y jubilaciones y las observaciones a favor de la institución por las calificadoras internacionales que reconocieron su fuerte perfil financiero, posición elevada de liquidez y, con ello, finanzas sanas.
Asimismo, presentó la aplicación de los ingresos (más de 10 mil millones de pesos) en los cuatro ejes del Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025; la puesta en marcha de estrategias para la eficiencia de pagos de nómina de personal activo y jubilado, prestaciones laborales, programas operativos de unidades académicas (POAs), fondos fijos, publicaciones de obras, mantenimiento de equipo mayor, instalación de paneles solares, servicios de telecomunicaciones, cobertura de becas en diferentes modalidades, entre otros rubros.