La Profeco suspendió al Instituto Educalia David Weikart por tres infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, destacando el incumplimiento en los procedimientos para dar de baja a los alumnos por falta de pago, lo que vulnera los derechos del consumidor México.
A través de un comunicado, la Profeco informó que se colocaron dos sellos de suspensión en el inmueble ubicado en Av. Praderas No. 2, Col. Bosques de San Sebastián.
La supervisión se realizó el 24 de septiembre, derivada de denuncias ciudadanas contra la institución, por lo que personal de la Profeco acudió para verificar las condiciones.
Durante la inspección, se detectaron diversas infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, entre ellas la falta de exhibición de precios visibles dentro del Instituto Educalia David Weikart.
Además, se confirmó que no se respetaba el tiempo establecido en la normatividad aplicable para dar de baja a los alumnos por incumplimiento de pagos, afectando directamente los derechos del consumidor México.
Otro motivo señalado fue que los padres de familia no recibían información clara sobre el contenido del acuerdo que establece las bases mínimas de comercialización de los servicios educativos ofrecidos por particulares.
“Se constataron diversas infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, por lo que se procedió a la suspensión de la comercialización de bienes”, concluyó el comunicado.
Profeco suspende dos Papelerías Tony por violaciones a derechos del consumidor
El 17 de septiembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) suspendió la comercialización en dos sucursales de Papelerías Tony, ubicadas en el Centro Histórico y PeriPlaza de Puebla, tras detectar múltiples infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor.
En PeriPlaza se encontraron fallas como información incompleta en ofertas, precios de mayoreo no exhibidos y datos engañosos en tickets. En el Centro Histórico se documentaron tres infracciones similares. La medida fue tomada en respuesta a denuncias ciudadanas, y se colocaron sellos de suspensión en ambos establecimientos para proteger los derechos del consumidor.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO