Posted inEducación

Rinden homenaje en la BUAP al doctor Jesús Sandoval Ramírez

Universitarios, familiares y colegas reconocen su legado científico y humano
Rinden homenaje en la BUAP al doctor Jesús Sandoval Ramírez
Doctor Jesús Sandoval Ramírez

En un emotivo acto celebrado en el Salón Barroco del Edificio Carolino, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) rindió homenaje al doctor Jesús Sandoval Ramírez, destacado científico y académico cuya trayectoria dejó una huella profunda en la comunidad universitaria y en la investigación química del país.

El evento reunió a familiares, colegas, amigos y alumnos, quienes recordaron no sólo sus aportaciones científicas, sino también su calidad humana, su generosidad y su pasión por la enseñanza.

“Vivió haciendo ciencia, y así se fue; amaba lo que hacía”, recordaron algunos de sus exalumnos durante la ceremonia.

El doctor Sandoval Ramírez fue reconocido por su rigurosidad científica y amor por el conocimiento, además de haber impulsado la formación de recursos humanos de alto nivel. Sus investigaciones incluyeron colaboraciones con científicos de México, Francia, Alemania y Estados Unidos, destacando en el desarrollo de nuevos compuestos taxoidales con propiedades anticancerígenas, así como en la creación de promotores de crecimiento vegetal y compuestos derivados del barbasco para reducir el estrés hídrico y térmico en plantas.

Su labor quedó plasmada en numerosas publicaciones científicas, patentes y más de 32 reconocimientos nacionales e internacionales. Fue miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia Mexicana de Química Orgánica, la Sociedad Química de México y la American Chemical Society.

Formado en el Instituto Politécnico Nacional, el doctor Sandoval obtuvo su maestría en el Cinvestav y su doctorado con honores en la Universidad de París XI, donde tuvo como maestro al Nobel de Química Derek H. R. Barton, quien marcó decisivamente su carrera. Tras un posdoctorado en la Universidad Simon Fraser de Canadá, se integró a la BUAP, donde impulsó la creación del primer posgrado en Ciencias Químicas, aprobado en 1994.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Durante el homenaje, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, en representación de la rectora Lilia Cedillo Ramírez, y el director de la Facultad de Ciencias Químicas, Henoc Flores Segura, acompañaron a María Jacobo, compañera de vida del homenajeado, en la entrega de reconocimientos póstumos.

Con palabras de cariño, los presentes coincidieron en que su legado académico y humano seguirá vivo en cada generación de estudiantes que inspiró, recordando siempre su convicción de que “la ciencia puede y debe mejorar la vida de las personas”.

Imagen de síguenos en Google news
Andrea Cruz

Andrea Cruz

Soy egresada de Comunicación, con experiencia en medios digitales, creación de contenido y redacción. He desarrollado habilidades en edición y producción de material para plataformas digitales.