Posted inEducación

Sabina Berman presenta Los billonarios desaparecen… en Librerías BUAP

La reconocida autora mexicana comparte su nueva obra en el Complejo Cultural Universitario; invita a reflexionar sobre la relación entre humanidad, naturaleza y dinero.
Sabina Berman presenta Los billonarios desaparecen… en Librerías BUAP
Sabina Berman presenta Los billonarios desaparecen…

En un encuentro cercano con la comunidad universitaria, la reconocida escritora Sabina Berman presentó su más reciente obra Los billonarios desaparecen… en la Esquina en Resonancia de las Librerías BUAP, ubicada en el Complejo Cultural Universitario. La Rectora Lilia Cedillo agradeció la presencia de la autora y celebró la reflexión crítica que impulsa a través de la literatura.

Berman señaló que esta obra busca invitar al lector a pensar desde otra perspectiva la relación entre los seres humanos, el dinero y la naturaleza, enfatizando que las cosas naturales y el cuerpo “son infinitamente superiores a los objetos creados por los humanos”. Añadió que a través de una prosa sin metáforas, pretende que los lectores rían y al mismo tiempo cuestionen el sistema financiero actual:

“Pretendo que vean nuestra organización financiera desde afuera y observen la ficción creada por el intelecto humano”, expresó.

La novela, publicada por la editorial Grijalbo, traslada al público hacia un futuro cercano mediante la historia del doctor Wermer, Premio Nobel de Economía, quien tras recibir un trasplante de corazón desarrolla una profunda obsesión por las abejas. Su observación lo lleva a renunciar a la academia para construir una ciudad de panales artificiales y, posteriormente, participar en el Foro de Davos con el propósito de detonar una revolución silenciosa que combata la desigualdad global.

Durante la presentación participaron también Miguel Ángel Pérez Maldonado, Ricardo Velázquez Cruz y Humberto Morales Moreno como moderador. Pérez Maldonado calificó la obra como “un ave rara en el paisaje literario”, pues busca transformar la realidad desde una perspectiva naturalista inspirada en la organización de las abejas.

En su intervención, Ricardo Velázquez destacó el carácter satírico del libro y su referencia a Aristófanes, al cuestionar la noción del heroísmo y reivindicar el sentido de comunidad. Señaló que es un texto valiente que plantea la urgencia de nuevas formas de organización social desde una visión ecológica.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Finalmente, Humberto Morales relacionó el contenido del libro con los planteamientos de Karl Marx acerca de los mecanismos sociales y el concepto de economía. La autora coincidió y enfatizó que su obra reflexiona sobre la relación individual con el dinero, un elemento abstracto que determina decisiones y destinos colectivos.

Con esta propuesta literaria, Sabina Berman invita a imaginar un mundo diferente, donde la naturaleza enseñe a reorganizar la vida social y económica.

Imagen de síguenos en Google news
Andrea Cruz

Andrea Cruz

Soy egresada de Comunicación, con experiencia en medios digitales, creación de contenido y redacción. He desarrollado habilidades en edición y producción de material para plataformas digitales.