Posted inEducación

Se olvidan de lo académico: inconformes BUAP se meten a disputa por la rectoría

Pidieron que haya una participación mínima del 70 por ciento de la comunidad universitaria (académicos, no académicos, alumnos y personal administrativo) y de no cumplirse, se repita la elección
Se olvidan de lo académico: inconformes BUAP se meten a disputa por la rectoría
Se olvidan de lo académico: inconformes BUAP se meten a disputa por la rectoría

El paro en Ciudad Universitaria alcanzó un punto crucial este jueves con la entrega oficial de pliegos petitorios por parte de todas las facultades en protesta, aunque el ‘negrito en el arroz’ fue que ahora exigieron cambios en los estatutos de la BUAP en lo que respecta a la elección del rector o rectora y de los directores de las facultades.

La exigencia que hacen es que en la elección de rector haya por lo menos tres candidatos y no un candidato único, además de que haya un voto universal y no sectorial.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Además pidieron que haya una participación mínima del 70 por ciento de la comunidad universitaria (académicos, no académicos, alumnos y personal administrativo) y de no cumplirse, se repita la elección.

“Con estas reformas creemos que la BUAP avanzará hacia un modelo electoral más democrático y representativo asegurando que la elección de directores refleje la voluntad de la comunidad universitaria”, señalan en su pliego petitorio.

Entregan todos los pliegos petitorios

Alumnos de Facultades clave como Arquitectura, Ingeniería Química, Físico Matemáticas, Derecho, Administración, el Ecocampus de CU2, Ciencias de la Computación y Ciencias de la Electrónica formalizaron la entrega de sus demandas, marcando un avance significativo en el proceso de negociación con las autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Todo el proceso de entrega de pliegos se realizó en presencia de la Comisión de Derechos Humanos (CDH), que actuó como observadora para garantizar la legitimidad del acto. Los estudiantes exigieron que cada documento fuera firmado por los directivos correspondientes, incluidos directores de facultad, miembros del Consejo Universitario y representantes de la propia CDH. Además, manifestaron que cuando se lleve a cabo la asamblea con la presencia de la rectora en Ciudad Universitaria, será indispensable contar también con la asistencia del vicerrector, ciertos miembros del Consejo Universitario, la abogada general y medios de comunicación para garantizar transparencia en el diálogo.

El principal mediador entre directivos y alumnos, Sergio Díaz Carranza, salió de CU con un evidente alivio tras haber alcanzado un acuerdo con los líderes estudiantiles sobre un posible encuentro con la rectora Lilia Cedillo.

Según lo pactado, los estudiantes deberán emitir un comunicado garantizando seguridad y disposición para el diálogo, tras lo cual la BUAP responderá con otro comunicado oficial confirmando el encuentro.

Este escenario abre la posibilidad de una negociación directa entre los estudiantes en paro y la administración central, algo que hasta hace unos días parecía lejano.

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.