Posted inEducación

¿Habrá megapuente por el Día de Muertos? Esto dice la SEP

El calendario escolar contempla 17 días sin clases, incluyendo puentes largos y vacaciones de invierno y Semana Santa.
¿Qué días del ciclo escolar 2025-2026 no habrá clases según la SEP?
Alumnos en escuela.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que habrá suspensión de clases seis días durante el ciclo escolar 2025-2026, esto como parte de los ajustes contemplados en su calendario oficial. Estas suspensiones se distribuyen a días feriados nacionales, sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE) y jornadas administrativas, lo que representa una parte significativa de los 17 días sin actividad académica previstos para el ciclo.

Entre los días de suspensión de clases se encuentra el viernes 31 de octubre de 2025, cuando se realizará una sesión de CTE. Aunque muchos esperaban un puente por el Día de Muertos, este no se concretará, ya que el 1 y 2 de noviembre caen en sábado y domingo, respectivamente. Además, el Día de Muertos no se recorre al lunes, por lo que no habrá suspensión adicional de clases.

Los feriados oficiales que sí implican suspensión de labores escolares incluyen el lunes 17 de noviembre de 2025 por la Revolución Mexicana, el lunes 2 de febrero de 2026 por la Constitución Mexicana, el lunes 16 de marzo de 2026 por el natalicio de Benito Juárez, el viernes 1 de mayo de 2026 por el Día del Trabajo, el martes 5 de mayo por la Batalla de Puebla y el viernes 15 de mayo por el Día del Maestro. Cabe destacar que algunos de estos días también aplican en el ámbito laboral y están respaldados por la Ley Federal del Trabajo.

Puentes escolares y vacaciones: los días de suspensión de clases más esperados

Los puentes escolares más esperados por estudiantes y familias incluyen el del viernes 14 al lunes 17 de noviembre de 2025, que combina una jornada de descarga administrativa con el feriado por la Revolución Mexicana. Otro puente se dará del viernes 30 de enero al lunes 2 de febrero, por CTE y la conmemoración de la Constitución. Finalmente, del viernes 13 al lunes 16 de marzo de 2026 habrá otro puente por descarga administrativa y el natalicio de Benito Juárez.

Además de los días en que la SEP suspende clases por feriados y puentes, el calendario contempla dos periodos vacacionales largos. Las vacaciones de invierno serán del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026, con regreso a clases el lunes 12 de enero. Por su parte, las vacaciones de Semana Santa se extenderán del 30 de marzo al 10 de abril de 2026, reanudando actividades el lunes 13 de abril.

Las sesiones de Consejo Técnico Escolar se realizarán el último viernes de cada mes, en fechas como el 26 de septiembre, 31 de octubre, 28 de noviembre de 2025, el 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio de 2026. También se contempla una fase intensiva del CTE del 25 al 29 de agosto de 2025, antes del inicio de clases, y un taller intensivo del 7 al 9 de enero de 2026.

En cuanto a las jornadas de descarga administrativa, se suspenderán clases el 14 de noviembre de 2025, el 13 de marzo de 2026 y el 3 de julio de 2026, fechas destinadas al registro de calificaciones. Las boletas se entregarán entre el 24 y 27 de noviembre de 2025, del 23 al 26 de marzo de 2026 y el 14 y 15 de julio de 2026.

Finalmente, las preinscripciones para el ciclo escolar 2026-2027 se llevarán a cabo del 3 al 13 de febrero de 2026. En total, el calendario escolar contempla 185 días efectivos de clases, con octubre y junio como los meses con más jornadas lectivas, y diciembre y julio como los de menor actividad.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Cristian

Cristian Arturo Flores

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la BUAP. Inició en el ámbito periodístico en 2020 en Info Quórum y posteriormente formó parte de Imagen Poblana. Actualmente se desempeña como redactor...