La entrega de Ciudad Universitaria de la BUAP por parte de los estudiantes en paro a los directivos de la Máxima Casa de Estudios podría concretarse el día de mañana domingo 29 de marzo, después de las 13:00 horas.
🔵 #ÚltimaHora I Mañana domingo a las 13:00 horas, directivos de BUAP acudirán a Ciudad Universitaria para recibir las instalaciones del campus
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) March 30, 2025
Los alumnos en paro, por su parte, realizarán una asamblea a las 10:00 horas para votar esta propuesta, y de resultar positiva, las… pic.twitter.com/tAIhitud6t
Tras la firma de acuerdos celebrados en la última mesa de negociaciones, las autoridades universitarias propusieron esa fecha y hora para recibir las instalaciones.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Los alumnos por su parte, indicaron que mañana a las 10:00 horas celebrarán una asamblea para votar esta propuesta y de resultar positiva, se concretaría la entrega y el lunes CU podrá volver a sus actividades normales.
Tras una maratónica jornada de más de 10 horas, estudiantes y directivos alcanzaron acuerdos en la última de las 11 mesas que se realizaron; el tema que se abordó fue el de Democracia en la universidad.
Específicamente se discutieron temas como reelección de rector y consejeros; retirar la opción de voto electrónico; cambiar de voto sectorial a voto universal en las elecciones; y la propuesta de que un ‘voto blanco’ mayoritario pueda anular unos comicios universitarios, entre otros temas.
La propuesta de prohibir la reelección de rector en la BUAP fue desechada, porque implicaría cambios que requieren la aprobación del Congreso del Estado y esto pondría en juego la estabilidad de la universidad. No obstante, quedará prohibida la reelección de consejeros de unidad y consejeros universitarios.
Las personas candidatas tratándose del alumnado deberán acreditar el requisito de matrícula activa; en el proceso de elección de las autoridades personales, en las convocatorias se garantizará que para que se pueda llevar a cabo la elección, deberá haber por lo menos dos candidatos; y los debates serán obligatorios.
A partir de hoy, en las convocatorias se incorporará una carta para que quienes pretendan participar en las elecciones de cualquier índole, manifiesten que no pertenecen a partidos políticos u otras organizaciones.
También se acordó analizar cómo otras instituciones de educación superior realizan la elección de consejeros universitarios, de unidad y personales, para garantizar el voto directo, secreto y universal. Posteriormente el resultado de este análisis será sometido a votación con todos los integrantes de la comunidad universitaria.
Otro acuerdo es que se estudiará la legalidad del voto nulo o blanco, y la posibilidad de que, en caso de ser mayoritario en una elección, pueda anularla. Se revisará la viabilidad de incorporarlo a la institución eficientemente, sin contravenir la legislación nacional de la materia.
Fue aceptada la propuesta de que las personas consejeras están obligadas a informar a los sectores que representan sobre sus actividades y acuerdos.
La Secretaría General y las unidades académicas deberán establecer los mecanismos para que las y los consejeros cumplan esta obligación. Se procurará el informe puntual de las sesiones del consejo universitario y de unidad.
Para la elección de personas consejeras representantes del personal académico, deben gozar del respeto y estimación del personal pretenda representar. Se establecerá el 40 por ciento como mínimo de firmas necesarias para tener por acreditado este requisito.
Cada unidad académica determinará la modalidad de sus elecciones, considerando la disponibilidad de recursos, facilidad logística y la movilidad, accesibilidad, el uso del TICS y demás condiciones materiales.
Los CUA determinarán previo al proceso electoral la modalidad mediante la consulta, encuesta, firma, etc., a la comunidad universitaria de su unidad académica. En caso de modalidad electrónica, la votación será auditada por una universidad autónoma pública del país.
Una vez firmados estos acuerdos, se dio un último dialogo entre alumnos en paro y directivos. Ambas partes coincidieron en la intención de regresar a la presencialidad el próximo lunes 31 de marzo.
Sin embargo, los alumnos pidieron socializar los acuerdos entre los miembros del movimiento, por lo que mañana a las 13:00 horas se informará si mañana mismo iniciará la entrega-recepción del campus de CU.