Miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 51 se reunieron en el Paseo Bravo y marcharon hasta el Zócalo de la Ciudad de Puebla, con el fin de manifestar su descontento a la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Los docentes explicaron que están en contra porque de aprobarse la iniciativa las aportaciones se calcularían sobre el salario integrado en lugar del salario base, lo que podría significar un descuento extra en sus aguinaldos, bonos e incluso la prima vacacional.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En cuanto a las pensiones, se calcularían con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que actualmente está en 113 pesos, y no en el salario mínimo, que está en 278 pesos actualmente.
Además, los profesores del SNTE propusieron la implementación de un programa de vivienda dirigida a derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (INFONAVIT) para los trabajadores, con el que se promete hacer posible el mejoramiento y remodelación de la vivienda usada o nueva.
Asimismo, solicitan que la jubilación sea posible luego de cumplir 28 años laborados para mujeres y 30 años para el caso de los hombres, pero eliminando el requisito de edad para conseguirlo, que actualmente es de 58 y 56 años respectivamente.
Durante su recorrido desde el Paseo Bravo hasta el Zócalo, los profesores cantaban algunas consignas en conjunto, y al concluir su recorrido, el vocero hizo lectura de los puntos en los que estaban en contra.
Asimismo invitó a que más profesores se unan al movimiento en futuras ocasiones, puesto que no era el número de participantes que se tenía previsto.