Posted inEducación

Valida CU BUAP reelección de Lilia Cedillo: fue la participación universitaria más baja desde 2017

La jornada electoral se llevó a cabo de manera presencial en todas las unidades académicas de la BUAP sin impugnaciones ni incidentes graves, por lo que el proceso fue declarado válido, legal y en estricto apego a la normatividad universitaria
Valida CU BUAP reelección de Lilia Cedillo: fue la participación universitaria más baja desde 2017
Valida CU BUAP reelección de Lilia Cedillo: fue la participación universitaria más baja desde 2017

Lilia Cedillo Ramírez obtuvo su reelección como rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para el periodo 2025–2029, en una jornada electoral que registró la participación estudiantil más baja de las últimas cuatro elecciones universitarias, con solo 63.22 % del padrón estudiantil acudiendo a las urnas.

De acuerdo con el informe oficial presentado por la Comisión Electoral Universitaria y validado por el Consejo Universitario, de los 141 mil 627 estudiantes registrados en el padrón, únicamente 89 mil 537 emitieron su voto el pasado 10 de septiembre. Esta cifra representa una caída importante en comparación con procesos anteriores.

Cedillo Ramírez registró un total de 41 mil 150 votos de estudiantes, académicos, no académicos y directivos, lo que significó una disminución de 31 mil 37 votos (-42.9 %) con respecto a los recibidos en 2021 cuando se convirtió en la primera rectora de la BUAP.

El Consejo Universitario formalizó el nombramiento de Lilia Cedillo Ramírez tras confirmar su reelección al obtener 41,150 votos, superando a César Cansino (31,863 votos) y a Ricardo Paredes (9,706 votos). Asimismo, recibió 175 de los 223 votos sectoriales, lo que selló su reelección con amplia ventaja.

La jornada electoral se llevó a cabo de manera presencial entre las 8:00 y 18:00 horas en todas las unidades académicas de la BUAP. Según el dictamen, no se registraron impugnaciones ni incidentes graves, por lo que el proceso fue declarado válido, legal y en estricto apego a la normatividad universitaria.

De acuerdo con datos del Consejo Universitario y la Comisión Electoral Universitaria 89 mil 537 estudiantes, académicos, no académicos y directivos ejercieron su voto en la elección del 10 de septiembre cifra considerablemente menor respecto a elecciones anteriores como en 2017 cuando se alcanzó un 82 % de participación o en 2013 con 74.5 % incluso en 2021 en plena pandemia con voto electrónico se logró un 68.13 %

En la sesión del 12 de septiembre el Consejo Universitario validó el proceso y nombró oficialmente a Lilia Cedillo Ramírez como rectora reelecta luego de obtener 41 mil 150 votos mientras que César Cansino logró 31 mil 863 y Ricardo Paredes 9 mil 706 también se registraron 6 mil 818 votos nulos para un total de 89 mil 537 votos, además se registraron 52 mil 90 boletas sobrantes

Por sectores la participación fue de 81 mil 574 estudiantes, 4 mil 534 académicos, 3 mil 385 trabajadores no académicos y 44 directores, Cedillo Ramírez recibió el respaldo de 175 de los 223 votos sectoriales lo que confirmó su victoria.

Votaciones anteriores

En comparación con procesos pasados en 2021 Lilia Cedillo también fue electa como la primera mujer en ocupar la Rectoría con 72 mil 187 votos de un total de 94 mil 026 sufragios electrónicos emitidos en esa ocasión, superando por amplio margen a Guadalupe Grajales con 8 mil 716 votos y a Ricardo Paredes con mil 811 además de recibir 213 de 218 votos sectoriales

En 2017 Alfonso Esparza fue reelecto con una participación del 82 % del padrón universitario obteniendo 58,185 votos y el respaldo total de los sectores universitarios con 218 votos sectoriales mientras que sus contendientes no superaron los 4 mil votos cada uno y se registraron 4 mil 469 votos nulos.

En 2013 Alfonso Esparza fue electo por primera vez en un proceso con 74.5 % de participación equivalente a 62 mil 664 votantes de un padrón superior a los 83 mil universitarios aunque fue candidato único recibió más de 55 mil votos y fue respaldado por 189 votos sectoriales

Pese a que el proceso 2025 fue calificado como legal sin impugnaciones, ni incidentes por la Comisión Electoral la notable caída en la participación estudiantil en comparación con años anteriores resalta un creciente desinterés que deberá ser atendido en los próximos años para fortalecer la cultura democrática al interior de la universidad.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...