La evolución de internet provocó que miles de usuarios utilicen navegadores web para acceder a información y a trámites de manera más sencilla, sin embargo, expertos en ciberseguridad se cuestionan sobre la protección de los datos y han lanzado la advertencia sobre el refinamiento de Google Chrome a la hora de recabar información personal de uso diario.
No es una noticia nueva que Google se ha posicionado como el navegador web más famoso por las múltiples aplicaciones que se han convertido (en ocasiones, de manera obligatoria), en parte de la rutina de millones de personas en el mundo.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Sin embargo, existen riesgos de ciberseguridad que se asocian con el uso constante de este navegador web, especialmente, tras las últimas actualizaciones de Google Chrome, pues el navegador tiene cada vez más acceso a información sensible.
Google Chrome ha intensificado la capacidad de rastreo de los usuarios, pues tiene la capacidad de recolectar información sobre el historial de navegación, historial de compras, intereses, datos personales y el rastreo de localización a lo largo del día.
El hecho de que Google Chrome tenga acceso a estos datos puede significar un riesgo a la vulnerabilidad de los datos, pues el hackeo se ha convertido en una constante en los últimos años y, desafortunadamente, el modo incógnito no soluciona el problema, pues los datos también se recopilan en este modo de navegación.
A pesar de que Google Chrome recopila estos datos bajo la premisa de “fines de monitoreo y análisis comercial”, la realidad es que los datos se convierten en un peligro constante para miles de usuarios.
Ante la problemática, existen otros navegadores que no cuentan con el desarrollo de Google Chrome respecto al rastreo y captura de información, por ejemplo: Safari, Brave, Firefox y DuckDuckGo Browser.
Desinstalar Google Chrome y adoptar otros navegadores web podrían mejorar la seguridad de los datos en el futuro. Sin embargo, debido a la necesidad de sus servicios, puedes emplear otras herramientas para proteger tu información como la limpieza constante del historial, instalar bloqueadores de rastreo, utilizar algún VPN y eliminar extensiones.