En el mundo de los coleccionables, siempre hay un juguete que logra robarse el corazón de los fans. En esta ocasión, hablamos de los Labubu, unos pequeños personajes que han causado furor entre los universitarios y amantes de lo kawaii. Si eres de Puebla y no sabes de qué hablamos, sigue leyendo porque aquí te contamos todo sobre estos adorables juguetes, dónde conseguirlos y cuánto cuestan.
¿Qué son los Labubu y por qué son tan populares?
Los Labubu son una serie de figuras de vinilo creadas por la marca asiática Pop Mart. Estas pequeñas criaturas tienen un diseño peculiar: grandes ojos, orejas puntiagudas y una sonrisa traviesa que los hace únicos. La magia de los Labubu radica en su gran variedad de diseños, ya que cada colección cuenta con temáticas distintas, desde superhéroes y criaturas fantásticas hasta versiones inspiradas en festividades como Halloween o Navidad.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Lo que los hace aún más atractivos es el factor sorpresa: las cajas donde vienen los Labubu son “blind boxes”, es decir, no sabes cuál figura te tocará hasta que la abras. Esta característica ha convertido a los Labubu en el objeto del deseo de miles de coleccionistas que buscan completar sus series o conseguir esa figura “secreta” que es extremadamente rara.
¿Dónde comprar Labubu en Puebla?
Si ya te enamoraste de los Labubu y quieres empezar tu colección, en Puebla tienes varias opciones para conseguirlos. Una de las tiendas más populares es Juguetes Kawaii, ubicada en el Centro Comercial Angelópolis. Este lugar cuenta con una amplia variedad de figuras de Pop Mart, incluyendo los Labubu.
Otra alternativa es Geek Box Puebla, una tienda especializada en coleccionables que se encuentra en la zona de La Paz. Además de los Labubu, aquí también puedes encontrar otros juguetes de ediciones limitadas.
Si prefieres explorar opciones online, muchas tiendas locales en Puebla también realizan ventas a través de plataformas como Instagram o Facebook. Algunos vendedores incluso ofrecen entregas a domicilio, ideal si no tienes tiempo para salir a buscarlos.
¿Cuánto cuesta tener un Labubu?
El precio de los Labubu puede variar dependiendo de dónde los compres y qué tan rara sea la figura. En tiendas físicas de Puebla, una caja sorpresa suele costar entre $250 y $350 pesos mexicanos. Si buscas una figura específica, como una edición especial o secreta, los precios pueden elevarse considerablemente. Algunas piezas raras se venden por arriba de los $1,000 pesos mexicanos en grupos de coleccionistas.
Además, si decides comprar en línea, considera que algunos vendedores cobran gastos de envío, lo que podría aumentar el costo total. Eso sí, la satisfacción de abrir una de estas cajas y descubrir tu nuevo Labubu favorito no tiene precio.
El furor de los Labubu en las redes sociales
Los Labubu no solo han conquistado estanterías y escritorios, también están arrasando en las redes sociales. En plataformas como TikTok e Instagram, miles de usuarios comparten videos de “unboxing”, mostrando su emoción al descubrir qué figura les tocó. Incluso hay cuentas dedicadas exclusivamente a documentar colecciones completas de estos pequeños personajes.
En Puebla, muchos universitarios se han unido a esta tendencia, convirtiendo a los Labubu en el tema de conversación en cafeterías y salones de clase. Algunos incluso organizan intercambios para conseguir las figuras que les faltan o vender las que tienen repetidas.
¿Te unes al movimiento Labubu?
Ya sea que te consideres un coleccionista serio o simplemente alguien que busca un juguete diferente, los Labubu son una opción perfecta. Con su encanto peculiar y la emoción del factor sorpresa, no es difícil entender por qué están causando sensación.
Así que, si estás en Puebla, no dudes en darte una vuelta por las tiendas mencionadas y sumarte al mundo de los Labubu.
Este contenido no fue generado automáticamente; fue creado con la asistencia de inteligencia artificial. Sin embargo, un periodista revisó la información antes de publicar este material para asegurar la calidad de la nota periodística.