Posted inLo más viral

Carlos Martin Huerta se sube a la línea vs la 4T que le dictan desde TV Azteca (VIDEO)

Carlos Martin Huerta se sumó a las críticas contra la elección en el Poder Judicial al replicar el mismo discurso que Alejandro Villalvazo presentó el pasado 16 de mayo. El conductor poblano utilizó el mismo guion, pero lo hizo público el 19 de mayo
Carlos Martin Huerta se sube a la línea vs la 4T que le dictan desde TV Azteca
Carlos Martín Huerta repite el discurso de Villalvazo contra la elección del Poder Judicial, en sintonía con la línea de TV Azteca y Salinas Pliego

El periodista Carlos Martin Huerta siguió la línea dictada desde TV Azteca nacional en contra del gobierno de Claudia Sheinbaum, llamado de la 4T. Llamó a no votar el primero de junio en la elección del Poder Judicial y repitió la frase:

“El domingo 1 de junio en la elección al Poder Judicial sería darle abrazos al autoritarismo y balazos a la democracia.”

El conductor de Azteca Noticias, Alejandro Villalvazo, lanzó una editorial contra la elección el pasado 16 de mayo. Tres días después, Carlos Martin Huerta, en Hechos Meridiano —transmitido en Puebla—, presentó el mismo enfoque ideológico el 19 de mayo.

Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, ha intensificado sus críticas contra la elección del Poder Judicial en México, programada para el 1 de junio de 2025. A través de la plataforma X (antes Twitter), calificó el proceso como una “farsa” y convocó a un boicot ciudadano. Afirmó que participar en la votación equivaldría a “validar y legitimar un golpe de Estado”.

Por ello, su televisora también se ha lanzado contra la elección del primero de junio, replicando ese discurso en sus noticiarios.

A continuación, las editoriales realizadas por Villalvazo y Martín Huerta:

Editorial de Alejandro Villalvazo (16 de mayo)

¿Por quién vas a votar? ¿Vas a votar por el corrupto o por el narco? ¿Vas a votar por el empleado de Morena o por el empleado de la Presidencia, que en realidad son uña y mugre? ¿Vas a votar por el que trafica con influencias o por el que no cumple con los requisitos, pero ahí está? ¿O vas a votar por el único candidato que aparece en la boleta, porque en tu estado no hay más opciones que los candidatos únicos? Candidatos únicos, como los destruidos países comunistas.

O, en el extremo, ni idea tienes de quiénes serán las decenas de candidatos que te van a aparecer en tus seis o nueve boletas. ¿Por Chana o por Juana? Pero esas son las opciones que tenemos para elegir a jueces, ministros y magistrados. Y digo “elegir” entre comillas, porque ellos ya eligieron: el Ejecutivo a unos, el Legislativo a otros. Tú no tienes ni voz ni voto.

Es, será una farsa con ‘a’ de presidenta con ‘a’, que han llamado —mal llamado— elección al Poder Judicial. Esa elección que es el tercer acto de la macabra obra de mandar al diablo a las instituciones.

En el primer acto, al Ejecutivo lo agarraron a billetazos: becas, pensiones, dinero para el malestar.

En el segundo acto, al Legislativo se lo apañaron, cual ambiciosos vulgares.

Y en el tercer acto, para controlar al Poder Judicial, aparece la tan invocada mafia del poder.

No sé ustedes, pero yo sí estoy seguro de algo: votar el domingo 1 de junio en la elección al Poder Judicial sería darle abrazos al autoritarismo y balazos a la democracia. Yo, así, la neta, mejor no voy a votar. ¿Tú sí?

Yo no pienso ser cómplice con ‘c’ de que mi querido México se vuelva comunista con ‘a’ de Claudia, que empieza con ‘c’ y termina con ‘a’, igual que censura, con todas sus letras.

Editorial de Alejandro Villalvazo del 16 de Mayo

Editorial de Carlos Martin Huerta (19 de mayo)

¿Por quién va a votar? ¿Por el corrupto o va a votar el empleado del partido en el poder, por el empleado o empleada de la Presidencia? ¿O va a votar por el que trafica con influencias, o por el que no cumple con los requisitos? O peor aún, ¿vamos a votar por el único candidato que aparece en la boleta, porque, tristemente, en algunos casos no hay más opciones que los candidatos únicos, como ocurre en los destruidos países comunistas?

¿Tenemos idea de quiénes serán las decenas de candidatos que nos van a aparecer en las boletas? ¿Por este o por el otro? Pero esas son las opciones que tenemos para elegir a jueces, ministros y magistrados. Y decimos “elegir” entre comillas, porque ellos ya eligieron: el Ejecutivo a unos, el Legislativo a otros, y nosotros sin voz ni voto.

Esta elección es, y será, una farsa. Esta elección es el tercer acto de una macabra obra de mandar al diablo a las instituciones.

En el primer acto, al Ejecutivo lo agarraron a billetazos: becas, pensiones, dinero para el malestar.

En el segundo acto, al Legislativo se lo adueñaron, cual ambiciosos vulgares.

Y en el tercer acto, para controlar al Poder Judicial, aparece la tan invocada mafia del poder.

Pero eso sí, de algo hay que estar seguros: es que votar el domingo 1 de junio en la elección del Poder Judicial sería darle abrazos al autoritarismo y balazos a la democracia.

Por ello, yo creo que lo mejor es no salir a votar. No seamos cómplices de que nuestro querido México se vuelva comunista, palabra que empieza con “C” y termina con “a”.

Editorial de Carlos Martín Huerta del 19 de Mayo

Estas son las similitudes en la opinión de ambos periodistas: 

  • Ambos editoriales abren con una serie de preguntas retóricas que cuestionan la legitimidad de las opciones en la boleta electoral. Se utiliza un tono irónico y crítico.

Villalvazo: “¿Vas a votar por el corrupto o por el narco?”

Carlos Martin Huerta: “¿Por el corrupto o va a votar el empleado del partido en el poder?”

  • Crítica al concepto de “candidatos únicos”

Ambos mencionan la falta de opciones reales, comparándolo con países comunistas.

Villalvazo: “…no hay más opciones que los candidatos únicos. Candidatos únicos, como los destruidos países comunistas.”

Martín Huerta: “…no hay más opciones que los candidatos únicos, como ocurre en los destruidos países comunistas.”

  • Uso de la palabra “elegir” entre comillas

Se hace énfasis en que la elección al Poder Judicial es una simulación, no una decisión ciudadana.

Ambos: “Y digo/decimos ‘elegir’ entre comillas…”

  • Analogía teatral en tres actos

Los dos editoriales usan exactamente la misma figura: una obra de teatro de tres actos para describir la toma del poder.

Primer acto: Control del Ejecutivo con dádivas.

Segundo acto: Apropiación del Legislativo.

Tercer acto: Control del Poder Judicial mediante esta elección.

  • Frase central compartida (casi textual):

Villalvazo: “…votar el domingo 1 de junio en la elección al Poder Judicial sería darle abrazos al autoritarismo y balazos a la democracia.”

Martín Huerta: “…votar el domingo 1 de junio en la elección del Poder Judicial sería darle abrazos al autoritarismo y balazos a la democracia.”

  • Cierre con advertencia sobre el comunismo

Ambos terminan con un juego de palabras que conecta “Claudia” con “comunismo” y “censura”.

Villalvazo: “…México se vuelva comunista con ‘a’ de Claudia, que empieza con ‘c’ y termina con ‘a’, igual que censura…”

Martín Huerta: “…México se vuelva comunista, palabra que empieza con ‘C’ y termina con ‘a’.”

Imagen de síguenos en Google news
Ana Paulina

Paulina Cataño

En 2006 llegó a Diario CAMBIO como asistente de redacción. Después se convirtió en Coordinadora de Edición. A la par fue reportera de Deportes y Espectáculos. También fue editora web en La Quintacolumna....