Posted inLo más viral

CFE revive las tradicionales cabinas telefónicas y podrás usarlas gratis

La CFE vuelve a ofrecer el tradicional servicio de cabinas telefónicas para llamadas a casa o celular totalmente gratis
CFE revive las tradicionales cabinas telefónicas y podrás usarlas gratis
Hombre hablando en cabina telefónica de CFE

Las cabinas telefónicas están de regreso después de un largo tiempo gracias a la iniciativa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para mantener el derecho a la comunicación.

Como un nuevo detalle, las cabinas telefónicas de la CFE no tendrán costo por llamada ni por duración de la misma, con la intención de apoyar a la economía de las personas.

¿Cómo funcionarán las cabinas telefónicas de la CFE?

Las cabinas telefónicas de la CFE funcionarán de manera gratuita bajo la premisa del derecho a la comunicación, y permitirán a los ciudadanos realizar llamadas a cualquier número móvil o fijo que se encuentre dentro de la República mexicana.

La instalación de estas cabinas permitirá que personas con nulo acceso a teléfonos celulares o adultos mayores puedan comunicarse con mayor facilidad y sin afectar su bolsillo.

¿Cuándo y dónde se instalarán las casetas telefónicas de la CFE?

Las cabinas telefónicas de la CFE se instalarán en comunidades rurales y zonas alejadas que tienen difícil acceso a la comunicación por teléfono, con la intención de que no estén incomunicados.

Asimismo, solo estarán presentes en las comunidades donde, a petición expresa de sus autoridades, se realice un convenio para instalarlas.

Cabe mencionar que algunas comunidades ya cuentan con este servicio proporcionado por la CFE, y se espera que los gobiernos municipales y auxiliares de comunidades alejadas soliciten el servicio para garantizar el servicio de comunicación en su localidad.

Las casetas de teléfonos en México

La CFE revivió el uso de cabinas telefónicas en un momento donde se podría pensar que la tecnología ha solucionado todos los problemas de comunicación.

Las cabinas telefónicas en México fueron comunes en la primera década del siglo XXI, donde perdieron relevancia y uso frente al desarrollo de la telefonía celular.

Antes de su desaparición, las cabinas solían usarse por medio de tarjetas con saldo que podían comprarse en tienditas. Posteriormente, comenzó a usarse dinero en efectivo para realizar llamadas.

Aunque la mayoría de las cabinas telefónicas han desaparecido, aún existen algunas perdidas en las ciudades y ajenas a la CFE que, sorprendentemente, continúan brindando servicio.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
José Manuel Gómez

José Manuel Gómez

Editor web de Diario CAMBIO. En 2017 colaboró en La Neta Noticias como editor. Egresado del Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP