Posted inLo más viral

Científicos detectan posibles señales de vida extraterrestre en el planeta K2-18B

El exoplaneta K2-18b, ubicado a 120 años luz de la Tierra dio señales que podrían significar la confirmación de la existencia de vida extraterrestre.
Científicos detectan posibles señales de vida extraterrestre en el planeta K2-18B
Recreación del exoplaneta K2-18B

El exoplaneta K2-18b, ubicado a 120 años luz de la Tierra en la constelación de Leo, ha vuelto a captar la atención de la comunidad científica tras recientes descubrimientos sobre su atmósfera, que podrían significar la confirmación de la existencia de vida fuera de nuestro planeta, o extraterrestre. Este mundo, que orbita una estrella enana roja dentro de su zona habitable, presenta características que lo convierten en un candidato intrigante para albergar vida.

Observaciones realizadas por el telescopio espacial James Webb en 2024 han confirmado la presencia de moléculas portadoras de carbono como metano y dióxido de carbono en su atmósfera, lo que ya había sido detectado previamente. Sin embargo, el hallazgo más reciente y significativo es la detección de dimetilsulfuro (DMS). En la Tierra, este compuesto orgánico únicamente es producido por organismos vivos, principalmente por el fitoplancton marino y algunas bacterias.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

La detección de DMS en la atmósfera de K2-18b ha generado un gran entusiasmo entre los astrobiólogos, ya que podría ser una “bioseñal” o indicio de la existencia de vida extraterrestre. Los científicos de la Universidad de Cambridge, quienes lideraron el estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters, señalan que la concentración de DMS detectada es significativamente alta, lo que dificulta explicar su presencia mediante procesos no biológicos conocidos.

K2-18b es clasificado como un “mundo hycean”, un tipo de exoplaneta cubierto por un océano líquido y con una atmósfera rica en hidrógeno. Su tamaño, aproximadamente 2.6 veces el de la Tierra y con 8.6 veces su masa, lo sitúa entre la Tierra y Neptuno. Aunque orbita cerca de su estrella, la radiación que recibe es similar a la que la Tierra recibe del Sol.

A pesar de estos prometedores hallazgos, los científicos enfatizan que se necesita más investigación para confirmar la presencia de vida en K2-18b. Se requieren estudios teóricos, experimentales y más observaciones con telescopios avanzados para descartar explicaciones no biológicas para la presencia de DMS y otras moléculas detectadas en su atmósfera. Sin embargo, este descubrimiento representa un paso emocionante y firme en la búsqueda de vida más allá de nuestro planeta.

Este contenido no fue generado automáticamente; fue creado con la asistencia de inteligencia artificial. Sin embargo, un periodista revisó la información antes de publicar este material para asegurar la calidad de la nota periodística.
Imagen de síguenos en Google news
Rafael Taboada

Rafael Taboada

Editor web de Diario CAMBIO desde el 2023. En 2020 colaboró con Diario El Popular en el mismo ámbito. Estudió Psicología en la BUAP en 2014.