Posted inLo más viral

Con Trump o sin Trump, ¡México festeja el Día del Mariachi!

Este 21 de enero se festeja el Día del Mariachi en México, así que ya estamos listos en Puebla para ir a celebrarlo a El Parián.
Con Trump o sin Trump, ¡México festeja el Día del Mariachi!
Mariachis cantando en el Barrio del Alto en la ciudad de Puebla

Hoy, 21 de enero, celebramos a una de las tradiciones más emblemáticas de México: el mariachi. Este género musical, lleno de pasión y folklore, no solo ha puesto en alto el nombre de nuestro país en el mundo, sino que también nos recuerda nuestras raíces, alegrías y momentos inolvidables. Aquí te contamos un poco de su historia, sus características únicas y dónde puedes disfrutar de mariachi en Puebla.

Cuerdas de un conjunto de mariachi frente al mercado de El Alto (Es Imagen)

La historia del mariachi: de los pueblos a la UNESCO

El mariachi nació en el occidente de México, particularmente en los estados de Jalisco, Nayarit, Michoacán y Colima. Aunque no hay una fecha exacta de su origen, se cree que comenzó en el siglo XIX como música de las comunidades rurales. Su nombre proviene de la palabra francesa “mariage”, que significa boda, ya que solía ser la música tradicional en estas celebraciones.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Con el tiempo, el mariachi evolucionó, y en la década de 1930, se popularizó gracias a la radio y el cine. Fue en 2011 cuando la UNESCO lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociendo su importancia en la identidad cultural mexicana.

Violinista de mariachi (Es Imagen)

El alma del mariachi: instrumentos y atuendos

¿Qué hace único al mariachi? Sin duda, su mezcla de sonidos y su vestimenta. En un mariachi típico encontrarás instrumentos como violines, trompetas, guitarras, vihuelas y guitarrones, que juntos crean ese sonido vibrante y emotivo que conocemos.

Mariachi cantando apasionadamente en calles de Puebla (Es Imagen)

En cuanto a su atuendo, el traje de charro es un ícono. Este elegante conjunto, con chaqueta corta, botonaduras brillantes y sombrero, refleja el orgullo y la tradición mexicana. Además, las canciones que interpretan son una mezcla de romanticismo, desamor, historias épicas y hasta picardía, como las clásicas “Cielito Lindo” o “El Son de la Negra”.

Si estás en Puebla y quieres disfrutar de mariachi en vivo, aquí te van algunos lugares ideales:

El Parián: Este mercado artesanal en el centro histórico no solo es famoso por sus artesanías, sino también por los mariachis que suelen animar las tardes.

Callejón de los Sapos: En esta pintoresca zona puedes encontrar mariachis en eventos especiales o contratarlos para una serenata.

Restaurantes y bares temáticos: Algunos lugares como “La Chopería” o “Casa Barroca” suelen tener noches de mariachi, ofreciendo un ambiente festivo para acompañar tu comida y bebida.

¡Celebra con auténtica música mexicana!

No importa si es para cantar a todo pulmón, bailar con alguien especial o simplemente disfrutar de su música, el mariachi es un símbolo vivo de nuestra cultura. Así que este Día del Mariachi, busca un buen lugar, pide tus canciones favoritas y deja que las notas de un guitarrón o el vibrar de una trompeta te llenen de orgullo mexicano.

Mariachis cantando en celebración popular (Es Imagen)
Este contenido no fue generado automáticamente; fue creado con la asistencia de inteligencia artificial. Sin embargo, un periodista revisó la información antes de publicar este material para asegurar la calidad de la nota periodística.

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.