El recién electo Papa León XIV, anteriormente conocido como el cardenal Robert Francis Prevost, ha sorprendido al mundo no solo por su elección como nuevo líder de la Iglesia católica, sino por su profunda conexión con América Latina. Aunque nació en Estados Unidos, León XIV también posee la nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras décadas de labor pastoral en ese país andino.
✝️🇵🇪 AHORA: el nuevo Papa hablo en español en su asunción y mencionó a Perú, pero no habló de EEUU 🇺🇲 pic.twitter.com/epteCDE9YB
— El Necio (@ElNecio_Cuba) May 8, 2025
Prevost llegó a Perú en 1985 como parte de una misión agustiniana, y en 1988 asumió la dirección del seminario agustiniano en Trujillo, donde permaneció diez años. Posteriormente, fue nombrado obispo de la Diócesis de Chiclayo, una comunidad con la que forjó un fuerte vínculo espiritual. Su experiencia en el país no solo marcó su vida religiosa, sino también su identidad, al punto de declararse más latinoamericano que estadounidense.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Durante su primera aparición como pontífice en el balcón de la basílica de San Pedro, en el Vaticano, León XIV eligió hablar en español, dirigiéndose a la comunidad peruana con la que tantos años convivió.
“Un saludo a mi querida Diócesis de Chiclayo del Perú”, expresó con emoción, en un mensaje que resonó profundamente entre los fieles hispanohablantes.
El nuevo Papa domina el español a la perfección, influenciado tanto por sus raíces maternas españolas como por su largo compromiso con el pueblo peruano. Su nombramiento representa un puente entre culturas y confirma el papel creciente de América Latina dentro de la Iglesia global.