WhatsApp se actualizó y ahora permite escanear documentos con la cámara del celular, sin embargo, expertos señalan que la nueva función representaría un riesgo a la seguridad de los datos.
Es preciso señalar que el riesgo de un mal uso de datos personales no tiene nada que ver con el uso del escáner de WhatsApp, pero sí con lo que se comparte a través de la aplicación.
Lo anterior, porque nunca se sabe dónde puede terminar un documento o información sensible cuando se envía a otro número celular, pues en algunas ocasiones no puede haber garantía de que la persona que recibe nuestra información haga buen uso de ella.
Así mismo, a través de un hackeo pueden obtener información delicada del dispositivo al que se envió la información.
Por ello, expertos recomiendan extremar precauciones con los siguientes documentos:
- INE
- Acta de nacimiento
- CURP Y RFC
- Cartilla militar
- Pasaporte
- Constancias médicas
- Estados de Cuenta
- Recibos
- Documentos judiciales
- Cédulas
- Pagos
¿Cuál es el riego de compartir documentos en WhatsApp?
El riesgo de compartir documentos en WhatsApp puede ser, en primer lugar, la suplantación de identidad, pues personas pueden hacer mal uso de la información para iniciar trámites falsos o prestamos a nombre de la víctima.
Por otro lado, al conocer información personal, aumenta la probabilidad de una extorsión o chantaje validado por la información que solo la víctima debería conocer.
Para proteger tu información, es recomendable:
- Tener cuidado con quién se comparte la información
- Activar la opción de mensajes temporales
- Borrar documentos del chat y galería
- Evitar usar redes WiFi-públicas
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO