En días recientes, se ha reportado un alarmante incremento de casos de fraude telefónico en México, con llamadas provenientes de Estados Unidos y Canadá. Estas llamadas, aparentemente inofensivas, esconden sofisticadas estrategias de estafa con la intención de obtener datos personales y bancarios de los usuarios. Expertos y periodistas han comenzado a documentar cómo operan estos grupos delictivos, revelando un modus operandi que se extiende por diversas plataformas digitales.
Una de las modalidades más comunes es la Wangiri, también conocida como “llamada perdida”. En este esquema, los estafadores realizan una llamada breve que no da tiempo a contestar. El objetivo es que la víctima devuelva la llamada, lo que puede generar cargos elevados o abrir la puerta a nuevas formas de engaño.
Otra táctica más elaborada involucra falsas ofertas de empleo. Según el periodista Ignacio Gómez Villaseñor, quien logró infiltrarse en uno de estos grupos, el proceso inicia con una llamada, SMS o mensaje grabado que afirma haber visto el currículum del usuario y solicita que agregue un número a WhatsApp. Una vez que la víctima establece contacto, se le pide elegir una película y luego se le redirige a Telegram, donde se le presenta un supuesto enlace a Mercado Libre.
De la llamada perdida al engaño financiero: así se construye el fraude telefónico
En ese punto, los estafadores solicitan datos bancarios para realizar un depósito inicial de 50 pesos. Aunque el depósito es real, se trata de un gancho para generar confianza. Posteriormente, se asignan tareas como capturas de pantalla de productos en Mercado Libre, simulando que el usuario está generando ingresos. Sin embargo, tras completar estas actividades, se le invita a un grupo donde se le promete mayores rendimientos: por ejemplo, invertir 20 mil pesos para recibir 28 mil. Esta última transacción nunca se concreta, y el dinero se pierde.
Para evitar caer en este tipo de fraude telefónico, se recomienda no contestar llamadas de números desconocidos, especialmente si provienen del extranjero. Algunos de los números identificados como peligrosos según información compartida por el medio Xataka son:
- +1 (385) 328-8875
- +1 (559) 469-8599
- +1 (515) 494-0912
- +1 (437) 700-9028
- +52 722 980 5072
- +1 (619) 678-3576
- +1 (520) 660-6457
Evita caer en fraudes
Además, es fundamental no proporcionar datos personales, bancarios ni contraseñas por teléfono o aplicaciones de mensajería. Asimismo, bloquear números sospechosos y activar alertas con el operador telefónico son medidas adicionales que pueden ayudar a prevenir estas estafas.
El fraude telefónico se ha convertido en una amenaza creciente para los usuarios mexicanos, quienes deben mantenerse informados y actuar con precaución ante cualquier llamada inesperada. Aunque la tecnología ha facilitado nuevas formas de engaño, también ofrece herramientas para protegerse, la clave está en la prevención y en reconocer los signos de una posible estafa antes de que sea demasiado tarde.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO