Ante el aumento de tensiones entre México y Estados Unidos, provocado por las políticas económicas y migratorias del presidente Donald Trump, ciudadanos mexicanos han iniciado un boicot contra productos estadounidenses. Esta iniciativa, difundida en redes sociales, busca manifestar su rechazo a las medidas impuestas por Trump, especialmente la reciente aplicación de aranceles del 25% a importaciones mexicanas.
😱🛒🇲🇽 En redes surge boicot contra Walmart, Starbucks, Costco y otras empresas estadounidenses
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) February 1, 2025
Debido a la política antiinmigrante que impuso Donald Trump, en Estados Unidos, mexicanos y demás latinos se han unido en redes sociales para iniciar un boicot contra las cadenas de… pic.twitter.com/AtqaIDQQrM
El movimiento ha cobrado fuerza en plataformas como TikTok, donde usuarios promueven el consumo de productos nacionales en lugar de marcas estadounidenses. Una de las principales empresas afectadas es una reconocida refresquera, cuya relación con Trump y su respaldo a la industria de bebidas azucaradas en Estados Unidos han intensificado el rechazo entre los consumidores mexicanos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Además del boicot a bebidas y otros productos, supermercados estadounidenses han sido señalados por retirar alimentos de origen latino tras la imposición de los aranceles por parte de Donald Trump, lo que ha generado mayor indignación.
Si bien algunos economistas dudan del impacto real de esta estrategia, el boicot ha sido interpretado como una manifestación de identidad y resistencia por parte de algunos mexicanos. De acuerdo con especialistas, más allá de una posible afectación económica a empresas extranjeras, esta medida podría beneficiar la industria nacional al incentivar la producción y el consumo local.