Posted inLo más viral

El misterio de los perros azules en Chernóbil que intriga al mundo

Voluntarios y científicos buscan respuestas sobre el extraño color y la sorprendente salud de estos animales en zona de alta radiación.
El misterio de los perros azules en Chernóbil que intriga al mundo
Perros azules avistados en Chernóbil

Recientemente, un fenómeno llamó la atención de manera internacional, ya que un grupo de perros azules en Chernóbil fue avistado en la zona de exclusión de la planta nuclear, generando asombro entre científicos y voluntarios. Las imágenes fueron difundidas por la organización Dogs of Chernobyl y muestran ejemplares con un pelaje azul intenso, algo nunca antes registrado en esta región marcada por el desastre de 1986.

Perros azules desconciertan a científicos por su salud y color

El hallazgo se dio a conocer el 13 de octubre de 2025, cuando los voluntarios detectaron la presencia de los animales cerca de la planta nuclear. “No eran azules la semana pasada. No sabemos la razón y estamos intentando capturarlos para averiguar qué está ocurriendo”, comunicó el equipo en redes sociales. Aunque aún no hay una explicación definitiva, se sospecha que los perros estuvieron en contacto con algún químico.

A pesar del impacto, los perros azules se muestran activos y saludables, sin signos de enfermedad ni alteraciones en su comportamiento. Desde 2017, Dogs of Chernobyl, afiliada a Clean Futures Fund, brinda atención veterinaria a unos 700 perros que habitan en esta zona de 47 kilómetros cuadrados, donde los niveles de radiación superan seis veces el límite permitido para humanos.

Según los expertos, estos animales son descendientes de las mascotas abandonadas tras la evacuación masiva de 1986. Además, su supervivencia ha sido objeto de estudio, y en 2024 se publicó una investigación que reveló la existencia de mutaciones genéticas que les otorgan resistencia a la radiación, metales pesados y otros contaminantes. Asimismo, el equipo de la Universidad de Columbia identificó 400 loci genéticos atípicos y 52 genes vinculados a la exposición crónica.

Aunque aún no se confirma si el color azul está relacionado con estas mutaciones, los expertos continúan investigando.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Cristian

Cristian Arturo Flores

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la BUAP. Inició en el ámbito periodístico en 2020 en Info Quórum y posteriormente formó parte de Imagen Poblana. Actualmente se desempeña como redactor...