El diputado Enrique Velázquez González, del partido local Hagamos, ha presentado una propuesta de reforma al Código Civil de Jalisco para introducir el concepto de matrimonio temporal. Esta iniciativa surge como respuesta al aumento de parejas que optan por la unión libre, buscando ofrecerles seguridad legal sin la obligatoriedad de un compromiso permanente.
¿Matrimonio con fecha de caducidad? 💍
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) June 9, 2025
¡Adiós al "felices para siempre" eterno! En #Jalisco, se discute una propuesta: el matrimonio temporal.
Ante el aumento del 60% en divorcios y la disminución de nuevos matrimonios en la última década, los diputados buscan una solución.
La… pic.twitter.com/jQ9i22tIrg
La propuesta contempla que las uniones puedan pactarse por un periodo de entre dos y cinco años. Al finalizar este plazo, la pareja podrá renovar el acuerdo si desea continuar la relación o, de lo contrario, el vínculo se disolverá de forma automática, evitando así los procesos de divorcio costosos y tardados.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Velázquez González explicó que esta figura, ya implementada en países europeos como España, busca otorgar y proteger los derechos de las personas que viven juntas, minimizando los riesgos legales que enfrentan las parejas en unión libre, especialmente en casos de separación, hijos o bienes en común.
El matrimonio temporal funcionaría como una opción adicional al matrimonio tradicional, ofreciendo mayor flexibilidad. Entre sus principales beneficios se destaca la potencial reducción de la carga en los juzgados familiares, al agilizar la disolución de uniones y evitar litigios prolongados. Si se aprueba, Jalisco sería pionero en México en implementar esta modalidad, abriendo un importante debate sobre nuevas formas de convivencia legal en el país.