El pasado 15 de septiembre, las autoridades de Georgia confirmaron la detención de Simon Leviev, en el aeropuerto de Batumi. El joven cuyo nombre real es Shimon Hayat, se hizo mundialmente conocido tras el estreno en 2022 del documental de Netflix “El estafador de Tinder”, que expone sus presuntas estafas mediante las que engañaba a mujeres a través de la popular aplicación de citas.
Las autoridades precisaron que la detención se llevó a cabo en respuesta a una notificación emitida por la Interpol, según informó el Ministerio del Interior de Georgia. Y aunque no revelaron más detalles, el caso volvió a captar la atención pública, ya que diversos países, como Israel y Finlandia, lo han acusado de fraude y falsificación, lo que alimentó su historial delictivo.
¿Quién es el estafador de Tinder?
Las autoridades informaron que Shimon Hayat nació el 27 de septiembre de 1990 en Israel. Presuntamente, él mismo cambió su nombre para hacerse pasar por miembro de la familia Leviev, la cual es reconocida por su imperio de diamantes. En la aplicación Tinder, se presentaba como un magnate millonario, presumiendo de usar jets privados, múltiples joyas y guardaespaldas para generar confianza en sus víctimas
El estafador de Tinder utilizaba esta imagen para establecer vínculos sentimentales con diferentes mujeres, a quienes luego pedía grandes cantidades de dinero bajo pretextos de seguridad o amenazas ficticias. Según las autoridades, se estima que este logró obtener hasta 10 millones de dólares mediante este esquema.
Impacto mediático y polémica
A pesar del escándalo, Leviev ha intentado mantener presencia en redes sociales, incluso ofreciendo servicios de “consultoría”. Sin embargo, su historial ha servido como una advertencia sobre los riesgos de las citas en internet, así como la importancia de la seguridad digital y emocional.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO