Posted inLo más viral

Reviven a lobo gigante de Game of Thrones, extinto hace 13 mil años (VIDEO)

Un equipo de científicos de Colossal Biosciences, logró recuperar en 2021, el ADN de fósiles de lobos terribles extintos hace unos 13.000 años.
Colossal Biosciences logró revivir a una especie extinta ¿Qué no vieron jurassic world
Lobo Terrible (Canis dirus)

La empresa Colossal Biosciences parece haber logrado revivir a un lobo terrible (Canis dirus), una especie extinta hace más de 10. 000 años y que se hizo famosa por la serie Game of Thrones.

Un equipo de científicos logró recuperar en 2021, el ADN de fósiles de lobos terribles extintos hace unos 13.000 años.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

El descubrimiento del ADN, los investigadores de Colossal Biosciences editaron 20 genes de lobos grises para detonar a las características clave de los Canis dirus.

Creando embriones con las células editadas del lobo gris que implantaron en madres sustitutas de la misma especie. Lograron el nacimiento de tres ejemplares.

Dos machos de seis meses y una hembra de 2 meses, bautizados como Rómulo, Remo y Khaleesi; los cuales, tienen rasgos de los Canis dirus.

Los lobos terribles (Canis dirus), viven en una instalación privada en el norte de Estados Unidos.

La directora científica de Colossal Biosciences, Beth Shapiro, describió el experimento como el primer caso exitoso de desextinción.

“Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una entrevista.

Aunque Colossal Biosciences es conocida por proyectos más ambiciosos, decidió enfocarse en los lobos terribles (Canis dirus), por cuestión práctica.

Los lobos terribles están emparentados con perros y lobos moderno; por lo que, aprovecharon los años de clonación canica  y la implantación de embriones.

“Hemos trabajado mucho con perros, porque a la gente le encanta el lobo gris doméstico favorito de todos”, dijo el Dr. Shapiro.

Esto facilitó mucho el proceso en comparación con otros animales más difíciles de manipular genéticamente, como los elefantes o las aves.

En los próximos meses, Colossal Biosciences, estará abocada a monitorear el desarrollo, para entender cómo se comportan, crecen y si presentan características del lobo terrible. 

Mientras tanto, apuntan a poder empezar a aplicar sus nuevos conocimientos también en la conservación de especies actuales.

Lo cual, abre debates éticos sobre el uso de la biotecnología y el impacto de introducir organismos modificados.

Otros proyectos de Colossal Biosciences

En 2021, Colossal trabajó en modificar genéticamente elefantes asiáticos para que presentará características del mamut lanudo.

Lograron modificar ratones genéticamente desarrollaran un pelaje similar al mamut en 2023, antes de intentar una edición a gran escala en elefantes. Sin embargo, su objetivo es lograr el primer embarazo de un elefante modificado para 2026.

Planean traer de vuelta a un ave extinta en el siglo XVII, el dodo.

El desafío está en la biología reproductiva de las aves; ya que, no existen métodos para manipular embriones dentro de huevos con cáscara dura.

Colossal Biosciences, pretende aplicar sus técnicas para conservar especies vivas en peligro de extinción.

En 2024, colaboró en un proyecto de diversificación genética de la paloma rosada, una especie en peligro de extinción, para aumentar su resistencia a enfermedades y evitar la endogamia.

Imagen de síguenos en Google news
fatima shomar

Fatima Shomar

En 2018 egresó de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Recientemente ingresó a Diario CAMBIO.