El estadounidense, Robert Prevost se convirtió en el Papa número 267 en la historia de la Iglesia católica, con pasado misionero en Perú, se hará llamar León XIV.
✝️⛪️¡La paz esté con todos ustedes!
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) May 8, 2025
Así salió León XIV, el nuevo Papa#diariocambio #Puebla pic.twitter.com/YExkRANLuZ
Robert Francis Prevost es un ejemplo de perfil de liderazgo eclesial, cercano a las periferias, políglotas y con experiencia pastoral.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El cardenal Protodiácono, Dominique Mamberti, pronuncio desde el balcón central de la Basílica de San Pedro “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam” (Os anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!).
Reveló, el nombre de pila del nuevo Papa Roberto Prevost y el nombre papal León XIV que eligió, generando explosión de júbilo en la Plaza de San Pedro.
El nuevo Papa impartió su primera bendición “Urbi et Orbi” (“A la cuidad y al mundo”). Es una bendición dirigida a toda la iglesia Católica y a la humanidad, es una petición de paz y gracia.
Robert Francis Prevost nació en Chicago en 1955, criado en una familia católica de raíces obreras, ingresó a la Orden de San Agustín en su juventud.
Se consolidó con sus estudios de filosofía y teología en la Catholic Theological Union y Posteriormente en Roma, donde se doctoró en Derecho Canónico.
En 1982 se ordenó como sacerdote y comenzó con su trayectoria que lo llevaría lejos de Estadas Unidos, alejándolo del confort académico para ponerlo al servicio de las periferias.
Se unió a los agustinos en Perú en 1985, para la primera de sus misiones en el país andino.
Al regresar a Chicago, en 1999, lo nombraron prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y, posteriormente, prior general de la orden en todo el mundo.
Regresó a Perú en 2014, cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.
La elección de León XIV representa una continuidad con el legado de su predecesor, el Papa Francisco, especialmente en lo que respecta a la atención a las periferias y la promoción de una Iglesia más inclusiva y cercana a los fieles.