Una filtración masiva de cinco terabytes de archivos internos expuso una operación de manipulación mediática atribuida a Grupo Televisa, la televisora más influyente de México. La investigación, difundida por Aristegui Noticias bajo el título “Televisa Leaks: La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia”, revela que la empresa habría lanzado campañas de desprestigio contra figuras públicas como Carlos Slim, periodistas, políticos y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El núcleo de estas operaciones sería el equipo “Palomar”, encabezado por Javier Tejado Dondé, vicepresidente de información en la presidencia de Televisa, quien operaría bajo la supervisión de los altos ejecutivos Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez. El objetivo, según el informe, era manipular la conversación pública, proteger intereses propios y promover a aliados políticos, recurriendo incluso a perfiles falsos en redes sociales, blogs y plataformas digitales, gestionados por la empresa Matrix to Index.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Entre los principales blancos estuvieron Carlos Slim —culpado exclusivamente por el colapso de la Línea 12 del Metro—, la periodista Carmen Aristegui, a quien se intentó vincular con el caso ficticio de la niña Frida Sofía, y Arturo Zaldívar, expresidente de la SCJN, quien habría utilizado recursos del Poder Judicial para desacreditar a otros ministros.
Otros personajes señalados en estas campañas de “guerra sucia” de Televisa incluyen a la gobernadora Layda Sansores, la exsecretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero y los ministros Luis María Aguilar, Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Las investigaciones continúan.