El Gobierno Metropolitano de Tokio difundió un video elaborado con inteligencia artificial (IA) que ilustra los posibles efectos de una erupción del Monte Fuji, con el propósito de sensibilizar a la población sobre los riesgos de un desastre natural de caída de ceniza de gran escala.
La simulación, que puede verse aquí, con una duración aproximada de tres minutos, muestra un escenario en el que, tras la explosión del volcán, una densa nube de ceniza alcanza la capital japonesa entre una y dos horas después. De acuerdo con reportes de International Press, se calcula que en los 23 distritos de Tokio podrían acumularse entre 2 y 10 centímetros de ceniza.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En las imágenes se observa cómo la vida cotidiana se ve interrumpida: calles, edificios y transportes quedan cubiertos, la visibilidad para los vehículos se reduce drásticamente y los habitantes aparecen desplazándose con cubrebocas y gafas protectoras. El material también advierte sobre la suspensión de energía eléctrica, fallas en telecomunicaciones, contaminación del agua y desabasto de alimentos y otros insumos básicos. Además, se subraya que las partículas volcánicas representan un riesgo directo para la salud.
Aunque el Monte Fuji se ubica a unos 100 kilómetros de la capital, las cenizas podrían extenderse hasta 110 kilómetros a la redonda, lo que significaría un fuerte impacto en Tokio. Por ello, las autoridades recomiendan a los ciudadanos contar con víveres para tres días, además de equipo de protección.
Según The Japan Times, es la primera ocasión en que Japón recurre a la IA para mostrar de manera preventiva las consecuencias de una eventual erupción. La última actividad del volcán se registró en 1707.