El estadio Cuauhtémoc empezó con la intervención de la cancha para que una de las Selecciones Mundialistas lo elija para ser sede de campamento durante el Mundial de 2026, por lo que el césped pasará ser kikuyo a ryegrass, que es una superficie certificada por parte de la FIFA.
🏟️✨¡El Estadio Cuauhtémoc se pone en modo Mundial!
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) November 25, 2025
Con la mira puesta en el evento deportivo más grande del planeta, arrancó la transformación total de este ícono poblano
Su misión: convertirse en una sede de entrenamiento top para las selecciones que llegarán al Mundial 2026… pic.twitter.com/HKbpbxkoqS
El pasado 21 de noviembre, el presidente del Club Puebla, Manuel Jiménez, informó que ya se había levantado el césped de la cancha del Coloso de Maravillas para el mejoramiento de la infraestructura.
Por lo anterior, hace aproximadamente cinco días el dos veces mundialista se despidió del césped donde se tuvo grandes glorias y recientemente derrotas.
De acuerdo con Raúl Barrios, conocido en redes sociales como “El señor de las canchas”, dijo que el césped kikuyo es el que se utiliza en la gran mayoría de los estadios del centro del país, como el Azteca, pero para el Mundial se deberá de ocupar ryegrass.
Dicho tipo de césped, permitirá alta resistencia al pisoteo y gran capacidad de recuperación, siendo ideal para campos de alto uso, aunque es delicado en el mantenimiento.
El ryegrass es un césped frío, con textura fina y un color verde intenso. Este tipo de campo, es utilizado principalmente en los estadios de Europa y crece por semillas o estolón, a comparación del kikuyo, que es de un tallo y hoja grueso, creciendo por guías o estolones.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


