El gobierno del estado de Puebla invertirá 10 millones de pesos en la remodelación del Estadio Cuauhtémoc. El objetivo es que el coloso dos veces mundialista se convierta en una de las sedes de entrenamiento para alguna selección participante en el Mundial 2026. Las obras, que serán divididas en tres etapas, comenzarán una vez que concluyan los conciertos de Shakira, programados para el 11 y 12 de septiembre.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Las etapas de la intervención
Las fuentes cercanas a DIARIO CAMBIO detallaron que los trabajos se ejecutarán en tres fases, solicitadas directamente por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) tras un recorrido realizado en junio.
1. Nivelación: La primera etapa consistirá en la nivelación del terreno de juego.
2. Drenaje: Posteriormente, se realizarán “intervenciones quirúrgicas” para mejorar el sistema de drenaje de la cancha.
3. Césped: Finalmente, se cambiará el césped por uno que cumpla con los estándares de la FIFA para eventos mundialistas.
El pasado 31 de agosto, el coordinador del gabinete del Estado de Puebla, José Luis García Parra, informó que el proceso de remodelación durará aproximadamente tres meses, y arrancará en doce días.
El Club Puebla no dejará el Estadio Cuauhtémoc por ahora
Ante los rumores que circularon en redes sociales sobre un posible cambio de sede al Estadio Olímpico de la BUAP, las mismas fuentes descartaron esta opción. Aseguraron que las obras se llevarán a cabo en los periodos en que el Club Puebla no tenga partidos como local. A la Franja le restan solo cuatro partidos en casa en lo que falta del Apertura 2025.
Una vez que el conjunto camotero termine su participación en el torneo en el mes de noviembre, se podrán intensificar los trabajos de remodelación. La primera lista de sedes de entrenamiento se dará a conocer el 28 de septiembre, pero no será hasta diciembre, después del sorteo oficial, cuando las selecciones elijan sus lugares de concentración. El Estadio Cuauhtémoc, por su cercanía con la Ciudad de México, se perfila como uno de los candidatos más fuertes.