Posted inMundial 2026

Puebla ya dio el paso más importante para ser sede mundialista, viene renovación del Cuauhtémoc: García Parra

Los trabajos iniciarán este fin de semana con una inversión de hasta 280 mil dólares para mejorar drenaje y pasto, garantizando que la cancha esté lista antes de que las selecciones del Mundial 2026 elijan ciudad para realizar sus entrenamientos
Puebla ya dio el paso más importante para ser sede mundialista, viene renovación del Cuauhtémoc: García Parra
El coordinador del Gabinete Estatal, José Luis García Parra / Estadio Cuauhtémoc

El coordinador del Gabinete Estatal, José Luis García Parra, informó que la FIFA ya incluyó al Estadio Cuauhtémoc en la lista de sedes viables para que selecciones nacionales lo elijan como base de entrenamiento durante la Copa del Mundo 2026; “ese era el primer paso y el más importante”, afirmó el funcionario y añadió que este mismo fin de semana arrancarán los trabajos de rehabilitación de la cancha con una inversión de entre 250 y 280 mil dólares destinada a drenaje y césped.

La decisión de impulsar la obra responde a la evaluación técnica que, según explicó el funcionario, consideró infraestructura, conectividad y condiciones del terreno de juego; Puebla superó la primera etapa y ahora competirá en diciembre, durante una reunión en Estados Unidos, para aparecer en la lista definitiva de sedes.

“En este momento estamos confirmados en la lista de FIFA como una sede viable para que cualquier selección la pueda elegir. Ese era el primer paso y el más importante”, dijo García Parra durante la mañanera.

García Parra explicó que los daños recientes en el pasto, provocados por lluvias intensas y por eventos masivos como el concierto de Shakira, que inclusive derivaron en la posposición del partido entre el Club Puebla y las Chivas en la jornada 11, obligó tanto a rediseñar el cronograma como a aumentar la inversión prevista originalmente.

“Estamos considerando ya duplicar la inversión de lo que teníamos considerado para esta rehabilitación”, afirmó, y añadió que la intervención incluirá renovación integral del drenaje, nivelación del terreno y la colocación de pasto certificado por FIFA.

Las obras se enfocarán en resolver problemas puntuales que afectan la jugabilidad y la recuperación del césped: instalación o mejora del sistema de evacuación de aguas, rehabilitación de la capa de preparación del terreno y colocación de una grama con certificación internacional. El plan técnico también contempla labores de compactación, nivelación y tiempos de reposo del césped para que la cancha recupere su óptimo rendimiento antes de la temporada de entrenamientos.

Además de los trabajos en el campo, el gobierno estatal buscará fortalecer la oferta logística alrededor del estadio para convencer a las delegaciones: seguridad, conectividad aérea y terrestre, y la capacidad hotelera de Puebla serán puntos que se promoverán durante la ronda de evaluaciones. García Parra subrayó la importancia de “ofertar a Puebla como un estado seguro, cercano a Ciudad de México y con la infraestructura necesaria para que lleven a cabo aquí sus entrenamientos”.

El arranque formal de las labores está programado para este fin de semana, y las autoridades aseguran que los trabajos se realizarán con celeridad suficiente para no interferir con la programación de eventos del recinto y para dejar la cancha en condiciones óptimas antes de la decisión final de la FIFA en diciembre. El funcionario garantizó que, de ser necesario, se harán obras complementarias adicionales para proteger la inversión y el uso del estadio durante 2026.

García Parra señaló que la cifra manejada para la rehabilitación, entre 250 y 280 mil dólares, cubrirá la intervención técnica del drenaje y la colocación del césped; cualquier mejora estructural posterior se evaluará como proyecto complementario. La apuesta oficial es posicionar al Cuauhtémoc no solo como escenario de afluencia local, sino como centro de preparación para selecciones que buscarán instalaciones confiables en la región centro-sur del país.

Con la confirmación en la lista preliminar de la FIFA y la inyección de recursos para el césped y drenaje, Puebla y el Estadio Cuauhtémoc dan el primer paso tangible para alcanzar la meta de recibir a combinados internacionales en el Mundial de 2026; ahora resta la fase decisiva en la que la entidad deberá demostrar, en términos técnicos y logísticos, que su oferta es competitiva frente a otras sedes del continente.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...