Campesinos de la región del Valle de Valsequillo alertaron que sus cultivos están en riesgo debido a una grave fuga de agua en la presa Manuel Ávila Camacho (Valsequillo), la cual lleva al ocho días desperdiciando millones de litros de agua, a pesar de que las compuertas de la zona de riego 030 fueron cerradas desde el pasado domingo 20 de abril y hoy domingo 27 del mismo mes sigue el escurrimiento que desemboca en una barranca y nadie está aprovechando el vital líquido.
La filtración, que hasta el momento no ha sido atendida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), amenaza con afectar el segundo ciclo de riego programado para los meses de junio y julio. Esto pondría en riesgo la producción agrícola de al menos cinco municipios: Tecamachalco, Yehualtepec, Tlacotepec de Benito Juárez, Xochitlán Todos Santos y Tepanco de López.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
De continuar el descenso en el nivel del agua, más de 29 mil productores que siembran maíz, frijol y otros granos básicos podrían verse afectados, con un impacto directo sobre más de 34 mil hectáreas de cultivo.
Mario Hernández, campesino de Xochitlán Todos Santos, señaló que inicialmente se les informó que este año habría tres ciclos de riego gracias al buen nivel de agua en la presa, lo que motivó a muchos agricultores a sembrar. Sin embargo, la reciente fuga descubierta ha generado preocupación, ya que el nivel del agua ha bajado de manera considerable, reduciendo la posibilidad a sólo dos riegos e incluso poniendo en duda el segundo, si no llueve en los próximos días.
Los agricultores denunciaron que, a pesar de que la presa tiene más de 70 años de antigüedad, nunca ha recibido mantenimiento adecuado. El pasado lunes 21 de abril realizaron una manifestación pacífica en las instalaciones de la presa para exigir la pronta reparación de la fuga, que consideran una emergencia para la región.
“La situación es más grave de lo que se pensaba; han pasado cinco días desde que cerraron las compuertas y el escurrimiento de agua continúa sin freno”, denunciaron.
Los campesinos piden atención inmediata de las autoridades para evitar pérdidas mayores y garantizar el riego necesario para este ciclo agrícola.