Posted inMunicipios

Anuncian la III Feria del Mezcal y Artesanías en Tecali de Herrera este 21 de septiembre

Habrá 75 espacios de exhibición y venta de mezcales artesanales, artesanías y comida tradicional, participarán representantes de varias localidades, con actividades culturales, como danzas y música.
Anuncian la III Feria del Mezcal y Artesanías en Tecali de Herrera este 21 de septiembre
Productores de la región Centro Mixteca de Puebla presentan la III Feria del Mezcal y Artesanías

Con el apoyo del programa federal Sembrando Vida, más de 600 productores de la región Centro Mixteca de Puebla llevarán a cabo la III Feria del Mezcal y Artesanías este domingo 21 de septiembre en el zócalo de Tecali de Herrera, cerca del municipio de Izúcar de Matamoros.

La Feria del Mezcal y Artesanías, anunciada el pasado 17 de septiembre en la Casa de Cultura, es resultado del esfuerzo de pequeños productores y artesanos de la región. Participarán representantes de Tecali de Herrera, Cuautinchán, Teopantlán, Santa Catalina Tlatempa, Huehuetlán el Grande, entre otros municipios.

En total se habilitarán 75 espacios de exhibición y venta, donde los visitantes podrán adquirir mezcales artesanales —con precios de 500 a 800 pesos—, así como piezas de palma, ónix, antojitos y otros productos del campo local.

Asimismo, artesanas ofrecerán llaveros, anillos, cestas y figuras elaboradas en palma, con precios de 30 a 100 pesos.

La feria no se limitará a la venta de productos: también habrá una oferta gastronómica con platillos tradicionales como mole, chileatole, barbacoa de Cuautinchán y tacos de asada.

El evento incluirá una cartelera cultural con danzas y bailes tradicionales de la Mixteca, recitación de poesía y presentaciones musicales en vivo. De esta forma, la feria busca fortalecer tanto la economía local como la identidad cultural de la región.

Actualmente se producen cerca de 500 mil litros de mezcal en el estado de Puebla, y la proyección es duplicar esa cifra en los próximos años. El objetivo de llegar a un millón de litros responde a las políticas de desarrollo rural impulsadas por los gobiernos de izquierda, que han priorizado el apoyo a pequeños productores históricamente marginados.

En Puebla existen 300 marcas regularizadas de mezcal, algunas con el distintivo ‘5 de Mayo’, lo que les permite un mejor posicionamiento en el mercado nacional. Sin embargo, los productores de la zona Centro Mixteca se mantienen al margen de estos beneficios, a pesar de que forman parte del programa Sembrando Vida.

Estos productores están organizados en 16 cooperativas que trabajan de manera colectiva para mantener viva la tradición mezcalera. En Tecali de Herrera operan siete cooperativas, en Teopantlán ocho, y en Santa Catarina una más. Cada agrupación cuenta con entre 10 y 20 integrantes, lo que suma alrededor de 143 productores formalmente organizados. En conjunto, más de 600 campesinos de la región participan en el cultivo, producción y comercialización del mezcal.

El programa Sembrando Vida otorga un apoyo económico de seis mil 125 pesos mensuales a los participantes, recursos que se destinan al trabajo en parcelas y al fortalecimiento de los palenques. Además, cada comunidad cuenta con un equipo de técnicos especializados, integrado por un ingeniero agrónomo y un promotor social, quienes brindan acompañamiento en el desarrollo de viveros, capacitación y mejora de procesos productivos.

Los organizadores señalaron que la feria representa una oportunidad para que los productores den a conocer sus mezcales y artesanías en un espacio de convivencia comunitaria. Al mismo tiempo, el evento busca visibilizar los retos que enfrentan, como el acceso limitado a certificaciones, los costos de distribución y la falta de inclusión en los programas estatales de promoción comercial.

Con esta tercera edición, los productores esperan superar la asistencia de años anteriores y consolidar a Tecali de Herrera como un referente del mezcal poblano. Para los organizadores, el éxito de la feria no solo se medirá en ventas, sino también en la posibilidad de fortalecer la economía local, promover la cultura mixteca y reforzar el sentido de comunidad entre los pueblos participantes.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...