Los ex alcaldes de Ciudad Serdán y Tlachichuca emanados de Movimiento Ciudadano; Uruviel y Giovanni González Vieyra, actualmente recluidos en el penal de Tepexi de Rodríguez, dejaron entre los dos, un presunto daño patrimonial de 41 millones 406 mil 517 pesos con 25 centavos en sus cuentas públicas 2023, según los informes individuales emitidos por la Auditoria Superior del Estado de Puebla (ASE).
El ex edil de Chalchicomula de Sesma o Ciudad Serdán, Uruviel González Vieyra, fue quien obtuvo el mayor daño patrimonial en su cuenta pública de 2023, al sumar un quebranto a la hacienda pública de 37 millones 572 mil 506 pesos con 22 centavos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Mientras que el ex edil de Tlachichuca, Giovanni González Vieyra, dejó un daño a la hacienda pública de 3 millones 834 mil 011 pesos con 03 centavos, de acuerdo con el informe individual de su cuenta pública 2023.
Cuenta pública 2023 de Uruviel
Las irregularidades del ejercicio fiscal 2023 de Chalchicomula de Sesma ocasionadas parte de la extinta administración del ex edil Uruviel González Vieyra, se detectaron en obra pública, contratación de servicios profesionales o técnicos, arrendamientos, las remuneraciones al personal permanente, ayudas sociales, combustible, así como en la adquisición de material administrativo y de construcción.
Ante ello, el órgano fiscalizador determinó que la cuenta pública de Chalchicomula de Sesma generó 40 observaciones, de las cuales una fue aclarada y justificada antes de la integración de su informe, pero las restantes originaron 39 Pliegos de observaciones; además de 27 recomendaciones para la regulación de documentos y evidencias.
El importe más alto de daño patrimonial es de 13 millones 837 mil 694 pesos con 24 centavos, bajo el concepto de Ayudas Sociales al carecer de certeza en la entrega económica a particulares, para la compra de fertilizante agrícola yara fosfato, apoyo a escuelas, apoyo para llevar a cabo la carrera de Citlal Bike 2023, apoyo con pintura para la parroquia local, apoyo pago de predial, entre otros rubros con inconsistencias.
La extinta administración de Uruviel González presenta irregularidades por un monto de 3 millones 447 mil 934 pesos con 45 centavos, en el concepto de Remuneraciones al personal de carácter permanente, pues se carece de información que desglose las percepciones por concepto de obligaciones de carácter fiscal, y si los salarios estipulados son netos o brutos, además, si estos son de manera mensual o quincenal, además se omitió evidencia del anteproyecto de presupuesto de egresos aprobado.
Otro daño patrimonial relevante es el consistente al concepto de Combustibles, lubricantes y aditivos por un monto de 3 millones 040 mil 428 pesos con 53 centavos, en el que la ASE detectó pagos irregulares al proveedor Gasóleos San Juan de los Llanos S.A. de C.V., los cuales no se identifican a que contrato pertenecen, así como otras observaciones en los procedimientos de adjudicación.
Cuenta pública 2023 de Giovanni
De acuerdo con el informe individual del ejercicio fiscal 2023 durante la administración del ex edil Giovanni González Vieyra, la Auditoria Superior del Estado (ASE), detectó diferentes montos económicos de presunto daño patrimonial, observados en la adquisición de materiales, útiles y equipos menores de oficina, así como en combustibles, adquisición de productos químicos básicos, ayudas sociales a personas, a instituciones de enseñanza, entre otros conceptos.
Bajo el concepto Ayudas sociales a personas, el ente fiscalizador detectó un daño patrimonial de 1 millón 675 mil 250 pesos con 91 centavos, monto que fue el más alto del detectado, tras no localizarse documentación probatoria como comprobantes de recibo de los apoyos otorgados a personas de escasos recursos por el tesorero municipal, cuestionarios de los datos de las personas a las que se les otorgo el apoyo; identificación oficial de las personas que recibieron los apoyos, comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) emitidos por los apoyos otorgados, tampoco reportes fotográficos, entre otros rubros.
Otro daño a la hacienda pública relevante, es por un monto de 867 mil 774 pesos con 17 centavos bajo el concepto ‘Gastos de orden social y cultural’, recurso destinado a la contratación de show de payasos, compra de electrodomésticos, renta de sistema de audio, compra de agua embotellada, materiales y suministros para la elaboración de alimentos, servicio de alimentos, refrescos y material de limpieza, servicio de audio con micrófonos inalámbricos, servicio de escenario con audio profesional, renta de escenario y compra de esferas de diferentes modelos, entre otros rubros, pero que incumplen con documentos que justifiquen dicho gasto como oficios, precio unitario por los servicios, y más conceptos determinantes.
Como resultado de la revisión a la cuenta pública 2023, la ASE Puebla, determinó 17 observaciones, las cuales generaron 17 Pliegos de observaciones; y derivado a los procedimientos durante la auditoria desempeñada un total de 24 recomendaciones.