Posted inMunicipios

ASF detecta daño patrimonial de ex edil de Acajete por más de 18 millones de pesos

De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, David Meléndez López deberá aclarar los daños derivados en varios pliegos de observaciones
ASF detecta daño patrimonial de ex edil de Acajete por más de 18 millones de pesos
El ex edil de Acajete, David Meléndez López

La Auditoría Superior de la Federación (ASF), detectó un presunto daño patrimonial de más de 18 millones de pesos en la cuenta pública 2023, del ex edil de Acajete, David Meléndez López.

De acuerdo con el máximo órgano de fiscalización en el país, el ex edil David Meléndez López, deberá aclarar un total de 18 millones 188 mil 863 pesos, derivados en varios pliegos de observaciones.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Los presuntos daños a la hacienda pública, fueron localizados por la ASF por la falta de documentación de cuatro contratos con números FAFOM2023-015, FAFOM2023-014, FAFOM2023-018 y FISM2023-009.

Los anteriores corresponderían a un probable daño de 10 millones 507 mil 226 pesos en la rehabilitación de una cancha de futbol en san juan con pasto sintético, ubicada en calle 12 norte, entre calle Francisco I Madero y camino al monte, la construcción del edificio de usos múltiples, ubicado en parque del Barrio de Santo Entierro.

Así como la rehabilitación de un área recreativa, ubicada en la presidencia auxiliar de San Jerónimo Ocotitlán y el adoquinamiento del Camino a Santa Cruz, entre calle 3 oriente y calle 4 oriente, en la junta auxiliar de Tlacamilco.

Los más de 18 millones de pesos de daño patrimonial, se complementan con las irregularidades  por un monto de 7 millones 681 mil 637 pesos en tres contratos más con los números FORTAMUN2023-021, FORTAMUN2023-010 y FORTAMUN2023-012.

El primer contrato corresponde a la compra de un terreno para el parque principal del municipio de Acajete, el cual carece de  pólizas y transferencias, y el segundo carece del acta de entrega-recepción, ni la evidencia del ingreso de los bienes en el almacén, los inventarios de los bienes contratados y sus resguardos.

El último contrato corresponde a la adquisición de luminarias de alumbrado público para las localidades del municipio, el cual no muestra la evidencia del ingreso de las luminarias al almacén, los reportes fotográficos, ni la ubicación de las luminarias y la falta una póliza de egresos.

Imagen de síguenos en Google news
Luis Eduardo Jimenez

Luis Eduardo Jimenez

Estudió Ciencias de Comunicación en la Universidad Golfo de México campus Puebla. En 2021 ingresó a Diario CAMBIO como editor. Ahora se desempeña como coordinador de Regionales. En 2016, inició como...