Con la llegada a Atlixco del programa “Vivienda para el Bienestar” del Gobierno Federal, alrededor de 5 mil personas acudieron a la convocatoria con la expectativa de acceder a una casa propia. Las madres solteras fueron el sector que mayor interés mostró en incorporarse al apoyo habitacional.
El Gobierno Federal puso en marcha en Atlixco la primera fase de su programa de vivienda, instalada en el aula audiovisual del CBTis 16, donde durante varios días —en un horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde— se recibió a las y los aspirantes que cumplían con los requisitos para obtener una vivienda en la zona de Axocopan. La jornada representó una oportunidad concreta para miles de familias del municipio, especialmente para aquellas en situación de vulnerabilidad.
Previo a ello, en sesión de Cabildo se aprobó que el territorio donde se construirán las viviendas será el terreno donado en la zona de Axocopan. Se estima que habrá alrededor de 700 casas disponibles.
Del 11 al 15 de noviembre se recibieron los expedientes, los cuales quedaron sujetos a revisión. Tras esta etapa, se programó una verificación domiciliaria para confirmar que quienes solicitaron el apoyo realmente necesitaban una vivienda, debido a que el programa está dirigido exclusivamente a personas de bajos recursos.
En esta edición, el Programa de Vivienda Fovissste había autorizado el primer predio en conjunto con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), al calificar más de 30.4 hectáreas como aptas para iniciar la construcción. Personal técnico realizó las primeras visitas a los terrenos en Atlixco, lo que significó un avance sustancial para materializar el proyecto.
El registro se realizó de manera personal e intransferible, sin intermediarios ni gestores. Durante el proceso, personal capacitado revisó documentos, capturó los datos en la Cédula de Diagnóstico y entregó un folio de registro, indispensable para continuar en fases posteriores.
La población objetivo contemplaba a familias con ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales, dando prioridad a mujeres jefas de hogar, adultos mayores, población indígena y personas con discapacidad. Los requisitos completos se mantuvieron disponibles en la plataforma oficial de Conavi.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


