Alrededor de 60 poblanos han sido repatriados luego de morir por diversas circunstancias en Estados Unidos y en otros lugares, muchos de estos migrantes son originarios de la Mixteca Poblana pues es este lugar en donde existe un gran número de connacionales que parten en busca del sueño americano reveló en entrevista Felipe David Espinoza Rodríguez director del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante.
“Para la cantidad de migrantes que somos —más de 3 millones viviendo en el extranjero—, lamentablemente muchas personas fallecen. En este momento hay paisanos y paisanas con cáncer, especialmente mujeres, que nos han pedido ayuda urgente”, dijo Espinoza Rodríguez.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El trámite de visas humanitarias ha sido una vía prioritaria para permitir que familiares puedan reunirse con sus seres queridos en etapas críticas de salud.
Las oficinas de atención están abiertas, y se espera que en las próximas horas varias personas acudan para avanzar con este procedimiento.
En ese sentido, se destacó el trabajo de seguimiento que se realiza desde las representaciones estatales en el extranjero, como las Casas Puebla, que actualmente están siendo rehabilitadas. Un caso emblemático es Mi Casa es Puebla Los Ángeles, que se encuentra en proceso de renovación para mejorar sus servicios a la comunidad migrante.
Se adelantó que, en los próximos días, el gobernador del estado encabezará una reinauguración en esta sede, además de sostener un encuentro con líderes de federaciones y organizaciones de migrantes poblanos en Estados Unidos, como parte de una estrategia para fortalecer los vínculos institucionales y responder de manera más efectiva a las necesidades de quienes viven fuera del país.