Posted inAtlixco

Ariadna Ayala y Secretaría de Cultura afinan preparativos del Huey Atlixcáyotl 2025

Huey Atlixcáyotl, cuyo nombre en náhuatl significa “Gran Fiesta de Atlixco”, es una expresión viva de las tradiciones indígenas de Puebla.
Alistan los últimos detalles para el Huey Atlixcáyotl 2025
La presidenta municipal Ariadna Ayala y la titular de la Secretaría de Cultura del Estado, Alejandra Pacheco Mex, encabezaron una reunión con integrantes del patronato para conmemoración de los 60 años del festival Huey Atlixcáyotl

Con motivo de la conmemoración de los 60 años del festival Huey Atlixcáyotl, la presidenta municipal Ariadna Ayala y la titular de la Secretaría de Cultura del Estado, Alejandra Pacheco Mex, encabezaron una reunión con integrantes del patronato, funcionarios estatales y representantes municipales para ultimar detalles de una celebración sin precedentes en la entidad.

“Ya falta menos para vivir nuestra gran fiesta cultural más importante del estado”, afirmó Ayala durante el encuentro, en el que destacó la coordinación interinstitucional y agradeció el respaldo del gobernador “para que todo Puebla disfrute la festividad”. 

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Huey Atlixcáyotl, cuyo nombre en náhuatl significa “Gran Fiesta de Atlixco”, es una expresión viva de las tradiciones indígenas de Puebla. Fue fundado en 1965 y declarado Patrimonio Cultural del Estado en 1996. Cada año se desarrollaba durante el último domingo de septiembre, celebrando la riqueza cultural de 11 regiones etnográficas, con danzas, música ritual, coronación de la Xochicihuatl (“Mujer Flor”) y participación de comunidades como los nahuas, mixtecos, otomíes, popolocas y más.

Este 2025 es particularmente especial al tratarse del sexagésimo aniversario. Por ese motivo, se confirmó que, a diferencia de ediciones anteriores, el festival se extenderá a lo largo de una semana para ofrecer una experiencia más amplia y profunda. En el marco de esta ampliación, en marzo se celebró un evento denominado “Mijtotil Ilhuitl Konemej: Festival de Conmemoración”, conocido como “mini Huey Atlixcáyotl”, dando inicio a las actividades conmemorativas.

Durante la reunión del lunes 9 de junio en Atlixco, tal como reportó el portal Municipios Puebla, se acordó fortalecer aspectos de logística, difusión, participación comunitaria y generación de cohesión social y turística. También se planifican actividades paralelas previas a la celebración oficial, así como una cartelera que incluya desfiles, rituales prehispánicos, música, poesía, gastronomía, artesanía y ceremonias comunitarias.

La edición 2025 del Huey Atlixcáyotl promete no solo la reiteración de su valor cultural, sino también un hito en capitalización turística y reconocimiento nacional, acentuado por la duración inusual del evento, su número redondo y el respaldo institucional.

Datos clave del festín sexagenario:

  • Aspecto             Detalle
  • Evento fundador           1965 
  • Declaratoria Patrimonio            1996
  • Duración 2025  Una semana en la segunda quincena de septiembre
  • Actividades destacadas              Danzas tradicionales, Xochicihuatl, rituales prehispánicos, oferta cultural y turística
  • Participación comunitaria    Integración de 11 regiones etnográficas de Puebla

Los detalles de la programación oficial serán difundidos en próximas semanas a través de canales oficiales municipales y estatales. El Gobierno local invita a la ciudadanía a mantenerse informada para participar plenamente en lo que será la celebración más amplia en seis décadas de historia del Huey Atlixcáyotl.

Imagen de síguenos en Google news
Yessica Ayala

Yessica Ayala

Reportera desde 1998 en diferentes medios de comunicación, radio, televisión y prensa. Licenciada en Comunicación por la BUAP, Maestría en Administración de Negocios. Corresponsal en Diario CAMBIO...