La presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala Camarillo, rindió su primer informe de gobierno correspondiente al periodo 2024-2027, destacando una inversión histórica de más de 147 millones de pesos de recursos públicos en obras de infraestructura, seguridad y bienestar social. La cifra representa una de las inyecciones más altas de recursos en los últimos años para el municipio.
La alcaldesa informó que los recursos se destinaron principalmente a la rehabilitación de vialidades, mejora de servicios básicos y espacios públicos. Entre las obras destacadas están la avenida Xalpatlaco, calle Río Sonora y el puente Las Vigas, así como acciones de mejoras en planteles educativos y alumbrado público.
En materia de seguridad, la administración incorporó 21 patrullas nuevas, capacitó a 168 elementos y amplió la red de videovigilancia con más de 470 cámaras, lo que permitió realizar más de mil 500 detenciones y recuperar 85 vehículos durante lo que va de la gestión.
Además, la presidenta Ariadna Ayala subrayó en su primer informe que el enfoque de su gobierno ha sido atender a la población más vulnerable: 15 mil atenciones médicas en la Clínica de la Mujer, 8 mil 950 despensas entregadas y 430 mil raciones alimentarias distribuidas por el DIF municipal.
Además, la alcaldesa inauguró la “Casa del Abue” y promovió la participación de más de 16 mil deportistas en actividades físicas y recreativas.
Acciones en turismo y cultura
Atlixco reafirmó su vocación turística con eventos como el Valle de Catrinas, Villa Iluminada, Feria de la Cecina, Equinoccio de Primavera y Feria del Mezcal, que en conjunto atrajeron a más de 2.7 millones de visitantes, generando una derrama económica de 855 millones de pesos, consolidando al municipio como uno de los destinos más importantes del estado.
Aunque sin nombrar adversarios, Ariadna Ayala aprovechó el escenario para remarcar su estilo de gobierno cercano y social, asegurando que “el Nuevo Humanismo Mexicano no es una idea abstracta, sino una forma concreta de gobernar con empatía y justicia social.”
💀🏵️ #TeCuento | Más de 623 mil visitantes llegaron a Valle de Catrinas 2024 convirtiendo a Atlixco en el primer pueblo mágico en ser un municipio que atrae a más turistas en una sola temporada, dijo la presidenta Ariadna Ayala en su informe de labores#diariocambio #Puebla… pic.twitter.com/86xl70dKD0
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 13, 2025
El acto contó con la presencia de la titular de la Secretaría de las Mujeres del estado, Yadira Lira Navarro, en representación del gobernador Alejandro Armenta, quien reconoció la gestión de la presidenta por su visión y cercanía con la ciudadanía.
Ariadna Ayala destaca la liquidación de deuda por 172 millones
Durante su informe de labores, la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, anunció que su administración liquidó una deuda de más de 172 millones de pesos derivada del Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) de eficiencia energética en alumbrado público, contrato heredado de administraciones pasadas que, según afirmó, “por años fue un lastre que los atlixquenses tuvimos que cargar de manera unilateral”.
🔴#Interesante | ¡Cero deudas!
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 13, 2025
Los atlixquenses ya no tienen deudas, heredadas del dichoso programa PPS que era de más de 100 millones de pesos informó la presidenta Ariadna Ayala#diariocambio #Puebla @AriadnaAyala pic.twitter.com/xSasG5CcH6
La alcaldesa destacó que el pago total de esta obligación financiera representa un respiro para las finanzas municipales, pues al quedar libre de ese compromiso, el Ayuntamiento podrá destinar más recursos a obras y acciones con sentido social en colonias, juntas auxiliares y comunidades.
“Esto significa que hoy Atlixco cuenta con más recursos para generar más obras y acciones con sentido social en todo el municipio”, expresó Ayala frente a cientos de asistentes al evento oficial.
El PPS de eficiencia energética fue un contrato firmado con la empresa Infraenergía, S.A. de C.V., dentro del esquema federal de asociaciones público-privadas que permitía renovar el sistema de alumbrado con luminarias ahorradoras a cambio de un pago mensual durante varios años.
Según documentos del Presupuesto de Egresos Municipal 2021, Atlixco destinó partidas específicas para este proyecto, que rondaban entre 17 y 49 millones de pesos anuales, evidenciando el impacto presupuestal que el convenio generaba.
Incluso, los reportes de disciplina financiera de la Secretaría de Hacienda confirmaban que el municipio mantenía obligaciones vigentes con Infraenergía por dicho servicio.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO