13 danzas dieron vida al Atlixcayotontli 2025 la fiesta chica de Atlixco con la presencia de danzantes de diversas comunidades y autoridades que encabezaron esta fiesta, desde la alcaldesa Ariadna Ayala hasta autoridades de los pueblos.
Este domingo 7 de septiembre, el Cerro de San Miguel volvió a convertirse en escenario de tradición. En la explanada, frente a cientos de asistentes, participaron danzantes de pueblos vecinos, quienes con sus trajes, música y pasos rituales renovaron un legado que se ha mantenido vivo desde hace casi seis décadas. La alcaldesa Ariadna Ayala encabezó la ceremonia junto a autoridades locales y representantes de los pueblos, reafirmando el carácter comunitario de esta celebración.
El Atlixcayotontli nació en 1966 como antesala del Huey Atlixcáyotl, la gran fiesta que reúne a las cuatro regiones culturales del estado de Puebla en la Plazuela de la Danza. Su nombre en náhuatl, tontli, significa “pequeño” o “enano”, de ahí que se le reconozca como la versión previa y más íntima de la gran festividad.
Previo al evento, el tradicional Convite del último domingo de agosto marcó un récord con la participación de alrededor de 750 danzantes, quienes recorrieron las calles de Atlixco anunciando la llegada de la fiesta.
El Atlixcayotontli concluyó con música de banda, la entrega de frutos y mezcal por parte de las chinas y charros atlixquenses, además de la presencia de los Voladores de Papantla, que año con año refuerzan el carácter ritual de la celebración.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO