Con una nueva identidad, propuestas culinarias y el compromiso intacto con el medio ambiente, la tradicional feria del elote de Atlixco adopta oficialmente el nombre de “Elotada” y se consolida como uno de los eventos gastronómicos más originales del estado. Este 2025, se llevará a cabo del 14 al 17 de agosto, con la meta de recibir a más de 20 mil visitantes durante sus cuatro días.
En rueda de prensa, Giovanni Rosas, organizador del evento, explicó que el cambio de nombre no es casual:
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Decidimos continuar con el proyecto, pero dándole un toque de autenticidad. Ahora somos más grandes, más sabrosos y más auténticos”.
La presidenta municipal Ariadna Ayala detalló que se espera la venta de entre 200 mil y 300 mil piezas de elote, que serán transformadas en una oferta culinaria que va mucho más allá del típico elote con mayonesa.
Cabe destacar que este evento no depende del ayuntamiento si no de la iniciativa de comerciantes de elotes y esquites que diariamente venden en locales y en las calles y que a estos no se les cobra nada por el uso del recinto ferial ni por el apoyo ya que es un trabajo en conjunto para atraer a más turistas.
Entre los platillos y bebidas destacadas se encuentran:
- Esquites con tuétano y chapulines
- Ramen con esquites y birria
- Elotes con Nutella
- Brochetas y pizzas de elote
- Mixología con maíz
- Cerveza artesanal infusionada
- Crepas y postres elaborados con granos tiernos
Además, se adelantó que el producto inédito de este año será una cerveza de elote, cuya presentación oficial ocurrirá el día de la inauguración.
El 95% de los 69 expositores provienen de Atlixco, y solo uno de Tepeojuma, lo que refuerza el carácter comunitario del evento y su valor como escaparate del talento gastronómico local. La Elotada también busca que los precios sean accesibles y estén claramente visibles, para evitar abusos y fomentar un consumo informado.
En términos económicos, se prevé una derrama superior a los 3 millones de pesos, según las proyecciones compartidas. Aunque los costos se incrementan ligeramente por el uso de materiales biodegradables —pues no se permite el uso de unicel ni plásticos desechables—, el evento mantiene su esencia como feria ecológica.
Ariadna Ayala también destacó que el municipio de Atlixco ha producido este año más de 10 mil toneladas de maíz, aunque no toda su superficie agrícola —estimada en 100 hectáreas— se dedica exclusivamente al grano, pues también se cultivan sorgo y jícama. Aun así, la reducción del uso de materiales desechables desde 2022 ha significado una disminución de más de un millón de toneladas de residuos, un logro que refuerza el perfil sostenible de la feria.
Además de los sabores, la Elotada invita a descubrir los tesoros turísticos de Atlixco: el Cerro de San Miguel, las Escaleras Anchas, el acueducto y el centro histórico, entre otros.
“Los esperamos con elotes, sabor y hospitalidad. La Elotada no es solo una feria, es una experiencia que Atlixco ofrece al mundo”, concluyó la alcaldesa.