Hoy se dio inicio formal al Valle de Catrinas 2025, y pese a la lluvia, el espectáculo no se detuvo. La inauguración contó con la presencia de la presidenta municipal Ariadna Ayala; la fiscal general de Puebla, Idamis Pastor Betancourt; el subsecretario de Turismo del estado, Carlos Márquez Pérez; así como los artesanos creadores de las imponentes catrinas monumentales que este año sorprendieron con piezas en movimiento, como la catrina organillera.
🤩☠️ ¡Inicia el Festival Internacional Valle de Catrinas 2025!
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 4, 2025
La presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala inauguró el festival, el cual amplió su ruta con nuevos escenarios como el Parque del Ahuehuete y el Molino de San Mateo
Este año, la tradición local viajará hasta… pic.twitter.com/8jolHxWtoj
El Gobierno municipal, encabezado por Ariadna Ayala, comenzó la instalación de las catrinas monumentales que darán vida al festival con proyección nacional e internacional: Guanajuato, Bogotá y Times Square en Nueva York son algunos de los destinos confirmados. La inauguración estuvo acompañada de fuegos pirotécnicos que iluminaron el cielo y marcaron el arranque oficial de esta edición.
En esta ocasión, el festival amplió su ruta con nuevos escenarios como el Parque del Ahuehuete y el Molino de San Mateo, además de los puntos tradicionales en el centro histórico y en juntas auxiliares. También se sumó la participación del sector privado con iniciativas como Catrinia, que enriquecieron la experiencia para los visitantes.
Con estas acciones, Atlixco reafirma su papel como la Capital del Día de Muertos, fortaleciendo al mismo tiempo su desarrollo cultural, turístico y económico. La conjunción de autoridades, artistas y comunidad dio como resultado una inauguración que, aun bajo la lluvia, fue recibida con entusiasmo y orgullo.
Atlixco lanza ruta oficial del Valle de Catrinas 2025 con 14 figuras monumentales
El Valle de Catrinas 2025 en Atlixco inició con 14 figuras monumentales distribuidas por el Centro Histórico para atraer a cientos de turistas. Para facilitar el recorrido, se publicó un mapa con ubicaciones clave como el zócalo, el cerro de San Miguel, el Panteón Municipal y juntas auxiliares como Metepec y Santo Domingo Atoyatempan.
Este año, la exposición también llegó a ciudades internacionales como Roma y Boston. Tanto la atmósfera festiva, como el colorido local y el folclor del Día de Muertos, consolida a Atlixco como un referente cultural y turístico en esta temporada.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO