Posted inAtlixco

Estudiantes de la BUAP presentan mole poblano con alaches de Atlixco

Los estudiantes hicieron este platillo con un ingrediente que se da todo el año en la región, buscando enaltecer la diversidad que existe en el lugar.
Estudiantes de la BUAP presentan mole poblano con alaches de Atlixco
Mole poblano elaborado por los estudiantes.

Estudiantes de la licenciatura de gastronomía de la BUAP campus Mixteca presentaron un mole Poblano con alaches.

Este es realizado con alaches, como ingrediente principal y representativo de Atlixco, convirtiendo esta delicia culinaria en el primer mole atlixquense.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

En el marco del festejo a la madre, organizado por estudiantes de gastronomía y de administración turística, fue presentado el platillo principa.

Es el mole elaborado con alaches, una planta típica de Atlixco y que también es representativa de la región.

Uziel Vega Viveros, chef y profesor de la carrera de gastronomía, explicó que más de 60 alumnos de las carreras de gastronomía y de administración turística organizaron todo el banquete.

Pero además un grupo de cuatro estudiantes realizaron la comida, a pesar de que apenas estudian el segundo semestre de la carrera.

“Son alumnos de segundo semestre están muy avanzados el hecho de que ellos hayan creado un mole es un avance muy importante y sobresaliente”.

Por su parte la estudiante de la BUAP Itzel Rodríguez Espidio, fue la creadora del mole y explicó que planearon conocer los ingredientes como los alaches, que permitan remontar al municipio de Atlixco.

Habían pensado en un mole de Cempasúchil, pero al no ser temporada no pudieron elaborarlo.

Se toparon con los Alaches que se dan en todo el año y son una planta de Atlixco, lo que la llevó a experimentar y poder utilizarlas.

El chef Jorge Jalil, presidente regional de VatelClub México, en entrevista, mencionó que lo que se busca es el impulso de estos procesos y hacer alianzas con las universidades.

Además, buscan hacer que funcione como base de ellos y difundirlo o compartirlo con otras regiones.

Les sirve para poder ir conociendo a lo que se van a enfrentar en el trabajo.

Comentó que el rescate de la gastronomía artesanal e histórica es vital, ya que se va perdiendo por las nuevas generaciones.

Imagen de síguenos en Google news
Yessica Ayala

Yessica Ayala

Reportera desde 1998 en diferentes medios de comunicación, radio, televisión y prensa. Licenciada en Comunicación por la BUAP, Maestría en Administración de Negocios. Corresponsal en Diario CAMBIO...