Posted inAtlixco

Julio reconstruirá su vida sin documentos y alejado de sus hijos tras ser deportado de Estados Unidos y volver a Atlixco

Luego de 27 años en EU, lo deportan, tienen que construir su vida en Metepec, sin documentos ni apoyo familiar, ahora busca apoyo gubernamental para recuperar sus documentos, consciente de la dura realidad de los indocumentados
Julio reconstruirá su vida sin documentos y alejado de sus hijos tras ser deportado de Estados Unidos y volver a Atlixco
Julio Jiménez Reyes, migrante deportado originario de Metepec, Atlixco

Tras 27 años residiendo en Estados Unidos, Julio Jiménez Reyes, originario de Metepec, Atlixco, fue deportado, enfrentándose ahora a la difícil tarea de reconstruir su vida sin documentos oficiales ni una red de apoyo clara.

Julio informó en entrevista que construyó una vida en Estados Unidos, donde se casó y tuvo dos hijos que ahora son jóvenes, pero que permanecen en el país vecino. Su deportación lo obligó a regresar a su natal Metepec, dejándolo sin hogar, sin su familia inmediata y sin siquiera una copia de su acta de nacimiento.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“Allá trabajaba de a raitear” (raite) dice, es decir era taxista, y a la construcción por temporadas, era como sacaba adelante a su familia hasta que en una ocasión fue detenido por ir manejando tras haberse tomado unas cervezas, no iba borracho, pero para el gobierno de Estados Unidos fue suficiente para que lo señalaran

Hace tres años, después de una convivencia entre amigos, salió rumbo a su casa, en el trayecto un sujeto lo chocó, pero al tener aliento alcohólico fue catalogado como culpable, y aunque pagó los daños y todo había quedado en ‘regla’ tiempo después fue perseguido para ser deportado.

Había días en los que lo seguían, le mandaban detectives, en más de cuatro ocasiones vio que lo investigaban, que lo miraban y una noche tras salir de trabajar y acudir a un McDonald por un café fue esposado, sin tiempo de pedir apoyo, ni documentos ni ayuda, y fue deportado para México, de México a Atlixco y de Atlixco a Metepec.

De la noche a la mañana se quedó sin hogar, sin familia y sin documentos, no cuenta ni con una copia de su acta de nacimiento y ahora prácticamente tiene que comenzar de nuevo.

Se ha enterado de que hay apoyos de parte del Gobierno del Estado y que probablemente le puedan ayudar a conseguir de nuevo sus documentos oficiales, se ha acercado al ayuntamiento de Atlixco y espera buenas nuevas.

La vida de un indocumentado no es fácil, asegura, muchos creen que se van y todo es diversión, pero cada historia es distinta, sea cual la historia de vida de los migrantes el peligro y el miedo aumentan en estos momentos en los que las medidas migratorias se han endurecido, sin importar si se tiene un historial o un récord o DWI, que es conducir bajo la influencia del alcohol.

Imagen de síguenos en Google news
Yessica Ayala

Yessica Ayala

Reportera desde 1998 en diferentes medios de comunicación, radio, televisión y prensa. Licenciada en Comunicación por la BUAP, Maestría en Administración de Negocios. Corresponsal en Diario CAMBIO...