El plan de saneamiento del río Atoyac, que este año arrancó formalmente con una inversión inicial de 400 millones de pesos, contempla acciones que impactarán de manera directa a Atlixco y su zona metropolitana. De acuerdo Alberto Jiménez Merino, director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, se trabaja en la rehabilitación de macro plantas y macro colectores que captarán las aguas residuales generadas en la ciudad de Puebla y su área conurbada, incluida la zona de Atlixco, que aporta un volumen significativo de descargas al cauce.
El diagnóstico realizado en los 22 municipios por donde atraviesa el Atoyac detectó más de 4 mil 500 litros por segundo de aguas negras, provenientes principalmente de descargas municipales, pero también de industrias textiles, queseras, químicas y farmacéuticas. En el caso de Atlixco, la descarga urbana representa una de las más visibles en su tramo del río.
Además de mitigar la contaminación, el proyecto busca reutilizar el agua tratada, lo que podría aliviar la presión sobre los mantos acuíferos que abastecen a la región de Atlixco, donde la sequía y la sobreexplotación han reducido de manera considerable la disponibilidad de agua potable en los últimos años.
La meta es que, en 2026, se consoliden los proyectos ejecutivos de colectores y plantas de tratamiento en los municipios ribereños, garantizando que municipios como Atlixco, con vocación agrícola, turística e industrial, tengan un impacto positivo en la reducción de descargas contaminantes al Atoyac.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO