El pasado 9 de agosto, alrededor de las 12:10 horas, la profesora Elizabeth D. que visitaba la comunidad de Metepec, en Atlixco, Puebla, grabó un video que muestra luces inusuales en un cerro cercano al misterioso punto Marconi, referente del fonómeno OVNI en el estado. Por ello, compartió en redes cómo ocurrió el avistamiento.
🛸Avistamiento de presunto platillo volador en Metepec
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 11, 2025
En un video, la usuaria de redes sociales Elizabeth Demian captó unas extrañas luces intensas en serie como si se trataran de una nave espacial en el cerro de Metepec en Atlixco #diariocambio #Puebla pic.twitter.com/eb83K5pE3a
Según un testimonio escrito, la observación ocurrió mientras conversaba con una vecina y su nieta, quienes también notaron el fenómeno. La menor comentó que las luces habían estado presentes desde antes de su llegada.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“No puedo asegurar que lo que yo grabé era un OVNI”, narró la profesora Elizabeth.
Intrigada, la profesora decidió grabar con su teléfono, realizando un acercamiento. Posteriormente, compartió el material con amigos, familiares e interesados en temas de objetos voladores no identificados (OVNIs). Entre ellos, un experto identificado como Leobardo Peña, quien, tras analizar el video, afirmó que se trataba de un objeto volador no identificado.
El relato se complementa con la experiencia de otra residente de la zona cercana al cerro que se contactó con la profesora Elizabeth, que comentó que la noche del mismo día, cerca de las 23:30 horas, también observó luces inusuales.
El material fue difundido por la misma profesora Elizabeth, en TikTok y grupos locales, generando diversas interpretaciones: desde cintas de casete utilizadas como espantapájaros hasta reflejos provocados por fiestas en la zona. Otros sostienen que las luces sobre el cerro de Metepec podrían relacionarse con el magnetismo y la energía del lugar, cercano al “Punto Marconi” y a la escultura del OVNI de Atlimeyaya, conocido por sus recurrentes avistamientos.