Vándalos disfrazados de artesanos atacaron el palacio municipal de Atlixco y causaron destrozos, rompieron macetas, quebraron vidrios de las ventanas, además golpearon a los policías municipales.
🚨 ¡Se desquiciaron!
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 11, 2025
Así fue cómo vándalos disfrazados de artesanos atacaron al palacio municipal en Atlixco, causaron destrozos, rompieron vidrios, quebraron macetas y golpearon a policías #diariocambio #Puebla pic.twitter.com/t5qgy0B9go
Estos supuestos artesanos son integrantes de la Coordinadora Nacional de Artesanos, quienes en su discurso dijeron que iban a buscar a la presidenta de Atlixco de manera pacífica.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Pero en realidad llegaron a golpear y a afectar los vienes inmuebles, agredieron a policías, medios de comunicación y ciudadanos.
Bajo el argumento de exigir espacios para vender en la vía pública, recurrieron a la fuerza, la intimidación y el bloqueo de accesos clave a la ciudad.
Los hechos comenzaron desde temprana hora, cuando decenas de personas —algunos con el rostro cubierto y acompañados por menores de edad— llegaron a bordo de autobuses provenientes de otros estados.
Primero se concentraron en el zócalo, donde rechazaron el diálogo con autoridades municipales y más tarde bloquearon la carretera federal Atlixco-Puebla y la autopista vía Atlixcáyotl.
A lo largo del día, los manifestantes arremetieron contra vehículos particulares, golpearon a quienes se les acercaban e incluso intimidaron a reporteros que documentaban su protesta.
La turba fue encabezada por Ezequiel Romero Rojas, quien se presentó como secretario de la asociación civil Zepaniah Titlatozke.
Los inconformes aseguran que obtuvieron permisos en administraciones pasadas, aunque el gobierno actual ha señalado que no hay condiciones para autorizar más comercio informal debido al crecimiento desordenado y la falta de control sobre este tipo de actividades.
Hasta el cierre de esta edición, los accesos a Atlixco continúan cerrados y el grupo mantiene su postura de presión sin disposición al diálogo, en un ambiente de tensión, amenazas y descontento social.