Vecinos de Cuautlancingo y de la Reserva Territorial Quetzalcóatl, denunciaron que a más de 10 días de las manifestaciones para exigir el abasto de agua en el municipio, la problemática persiste a pesar de que Lupita Daniel Hernández, titular del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Cuautlancingo (SOSAPAC), se comprometió a darles una solución.
Los afectados indicaron que han sufrido las consecuencias del desabasto de agua en la zona, pues refirieron que la cantidad de líquido que llega a sus viviendas no es suficiente para cubrir sus necesidades diarias y mucho menos para almacenarlo.
Además, revelaron que el flujo que proviene de las tuberías es muy lento, sin fuerza y no alcanza a subir a los tinacos, por lo que puntualizaron que tienen que recurrir a la compra de pipas qué cuestan de 700 pesos en adelante, para poder llenar botes, cisternas y tambos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Fue el pasado 24 de abril del presente año que algunos habitantes de Cuautlancingo se organizaron y exigieron hablar con la titular del SOSAPAC para buscar una solución al conflicto.
En aquel momento, puntualizaron que al no contar con el servicio de agua, pedían a las autoridades municipales que encabeza el edil Omar Muñoz, la destitución de Daniel Hernández, a quien calificaron de dirigir una administración ineficiente.
Durante la reunión que la funcionaria tuvo con los inconformes, ella expresó que el municipio no cuenta con el recurso económico suficiente para lograr que todo el territorio tenga el servicio de agua potable, pero aseguró que buscaría alguna forma para resolver las inconformidades.
“Perdón a lo mejor a veces se escucha un poquito brusco pero a mí no me gusta engañar a la gente, no tenemos la capacidad de dar el servicio al 100”, expresó la ex alcaldesa.
Sin embargo, los afectados siguen expresando sus problemas de abasto de agua en diferentes zonas del municipio de Cuautlancingo, así como de la Reserva Territorial Quetzalcóatl.
Cabe mencionar que, el pasado 27 de marzo, otro grupo de personas que viven en Fraccionamientos como El Pilar 1, 2, 3, 4 y 5, expusieron que han sido afectados del mismo problema, el desabasto de agua.