Luego de ser destituida como directora del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Cuautlancingo (SOSAPAC), María Guadalupe Daniel Hernández, ex alcaldesa del municipio, intentó posicionarse como víctima de una presunta persecución política, al acusar a colaboradores del presidente municipal Omar Muñoz de impedir que continúe en el cargo.
Daniel Hernández, se deslindó de los señalamientos de ineficiencia por parte de la ciudadanía pues ante el desabasto del líquido vital en diversas zonas de la comunidad, se justificó y expresó que mientras desempeñaba su cargo, no se le permitió realizar sus tareas.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“A mí prácticamente no se me ha dejado trabajar como se debiera porque sabemos que debemos de tener gente de confianza para poder ir avanzando, dando resultados a la ciudadanía, pero sí puedo hacer los señalamientos de que son gente de confianza del presidente municipal”, acusó Daniel Hernández.
A pesar de que en los últimos 2 meses hubo cuatro manifestaciones donde los habitantes de algunas juntas auxiliares de Cuautlancingo exigieron su destitución, la ex alcaldesa afirmó que se trató de un montaje para perjudicarla.
“Creo que todo el tema ha sido armado, recordemos esa manifestación de 20 personas donde todos van cubiertos con el cubrebocas con gorras … los trajo el señor Joaquín Alfaro”, declaró.
Asimismo, expuso que el pasado 29 de abril solicitó la baja de 9 trabajadores a quienes calificó como ‘aviadores’ pues no se presentaban a laborar pese a estar en nómina, misma que ella firmó durante 6 meses, sin embargo, tras las acusaciones en su contra por presunta corrupción, decidió dar a conocer la situación públicamente.
Mostró 3 cheques por 29 mil pesos quincenales en total y explicó que estaban dados de alta en las áreas comercial industrial, parque vehicular y contraloría.
“La nómina últimamente me la pasaban con el nombre del servidor público … los que yo detecté son 9, posiblemente son más” sostuvo.
Cabe mencionar que la ex directora recalcó que se requiere de conocimiento para entender que el desabasto de agua no es solo una problemática municipal y que no se tiene la capacidad de dar el servicio al 100%.
“Con todo respeto cuando uno no sabe y no se tiene el conocimiento de cómo está la situación del agua, que vuelvo a repetir, no es una problemática municipal, si no estatal y nacional, es muy complicado”, comunicó Lupita Daniel.
Daniel puntualizó que no ha sido notificada formalmente de su destitución del cargo por lo que procederá legalmente porque consideró que se está ejerciendo violencia política de género hacía su persona y detectó que su firma fue falsificada para presuntos actos de corrupción en la Contraloría del organismo.