Como parte de la conmemoración por el Día de Muertos, el municipio de Tecali de Herrera realizará el Desfile de Calaveras este miércoles 29 de octubre, que iniciará en la plaza principal a las 17:00 horas y concluirá a las 20:00 horas en el mismo punto, informó la directora de Turismo y Cultura municipal, Paola Contreras Marín.
🏵️💀 #VeEsto | En Tecali de Herrera se realizará este miércoles 29 de octubre el Desfile de Calaveras; previamente habrá concurso de disfraces así como un concurso de ofrendas que contará con la participación de las juntas auxiliares y escuelas, informó Paola Contreras Marín… pic.twitter.com/DIJe1CAzKA
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 27, 2025
Durante la presentación del evento en el Centro Cultural San Roque de Puebla capital, Contreras Marín precisó que el desfile contará con la participación de escuelas locales, contingentes ciudadanos y una cabalgata con equinos pintados con motivos alusivos a la fecha, además de representaciones de catrinas y catrines. El objetivo —dijo— es preservar las costumbres locales y fomentar la integración comunitaria en torno a esta tradición.
Previo al desfile se desarrollarán tres concursos con premios en efectivo. El concurso de disfraces iniciará a las 17:00 horas y se dividirá en dos categorías: infantil (de 3 a 17 años) y adultos (a partir de 18 años), con premios de 3 mil, 2 mil y mil pesos.
A las 17:30 horas se llevará a cabo el concurso de catrinas, cuyas piezas deberán elaborarse con materiales reciclados. Habrá dos modalidades: catrina monumental (de 1.50 metros) y catrina chica (de 50 a 70 centímetros), con premios de 4 mil y 2 mil pesos, respectivamente.
El tercer certamen será el concurso de ofrendas y altares, dirigido a escuelas de la cabecera municipal y de las 17 juntas auxiliares, con incentivos de 5 mil, 3 mil y mil pesos. La inscripción permanecerá abierta hasta el 28 de octubre, a través de las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Tecali de Herrera.
Como parte del programa, el municipio también celebrará la tradicional luminaria, una práctica en la que las familias colocan fogatas frente a sus hogares para recibir a las ánimas. Esta costumbre —explicó la funcionaria— convierte las calles en un espacio de convivencia y memoria colectiva, al tiempo que fortalece la identidad cultural de la comunidad.
Las festividades de Día de Muertos en Tecali incluyen además noches de museo, proyecciones de cine, presentaciones de música en vivo, teatro y actividades gastronómicas. Se estima la participación de al menos mil 500 personas, entre ellas 600 estudiantes de distintos niveles educativos.
En representación de la Secretaría de Turismo estatal, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, destacó que estas celebraciones “reflejan el espíritu, la hospitalidad y la fuerza cultural del pueblo poblano”, además de impulsar el turismo cultural bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta, que promueve el bienestar y el desarrollo comunitario a través del turismo.
Finalmente, Paola Contreras invitó a los visitantes a recorrer la ruta turística de Tecali, donde pueden conocer el proceso artesanal del mezcal y del ónix, visitar el Ex Convento franciscano, el Corral de Comedias Gregorio de Gante y las rutas de senderismo que muestran la riqueza natural del municipio.
“Somos cuna de artesanos del ónix, del mármol y del mezcal. Queremos que quienes nos visiten vivan nuestras tradiciones, conozcan nuestra historia y compartan con nosotros esta fiesta de la vida y la memoria”, subrayó.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

