El edil de Huejotzingo, Roberto Solís exhibió las irregularidades en la construcción del mercado de las Flores Iztaccíhuatl como la venta ilegal de espacios con ganancias de 84.5 millones, además de otros 18 millones en el año y medio de operación que no llegan al gobierno. Señaló otras anomalías como el hecho de que los líderes conformaron una asociación patito, se invadieron 3.5 ha de terrenos del gobierno estatal y el Ayuntamiento no tienen licencias ni permisos.
La venta de espacios costó 65 mil pesos por floricultor de los mil 300 agremiados, obteniendo 84 millones de pesos y por su operación en un año y medio desde su inauguración, obtuvieron 18 millones 720 mil pesos. Asimismo, Solís reveló que actualmente cobran una cuota de 200 pesos por plaza, generando ganancias a la semana de 260 mil pesos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
De acuerdo con el edil, el cambio de uso de suelo agrícola a mixto fue solicitado por la Asociación de Productores Agrícolas del Valle de Huejotzingo SPR de RL; sin embargo, la aprobación se hizo en fast track por el Cabildo de Angélica Alvarado sin tener las facultades para ello, sin estudios técnicos ni consulta al ejido propietario del terreno. Además, el alineamiento fue solicitado por Aldo Ramírez Ángel, presidente del mercado, quien no es ejidatario ni originario de la comunidad sino de una junta auxiliar de San Martín Texmelucan.
Además, cabe mencionar que fue autorizado de manera ilegal por el cabildo encabezado por Jenni Seynos Texcucano, alcaldesa sustituta de Angélica Alvarado, el 10 de octubre de 2024, apenas cinco días antes de concluir su gestión.
El alcalde señaló que las construcciones actuales del mercado invaden más de tres hectáreas y media, parte de las cuales corresponden a terrenos del gobierno del estado, y no existe ningún documento que acredite legalmente la posesión ni la autorización para su uso.
“No han presentado la asamblea ejidal ni un aval de la Procuraduría Agraria que valide su derecho sobre el predio”, subrayó.
Asimismo, Solís Valles informó que el mercado no cuenta con licencias de funcionamiento ni permisos de construcción, impacto ambiental o descargas de aguas residuales. Esto ha derivado en servicios improvisados, como baños con descargas clandestinas, sin regulación ni vigilancia de autoridades.
El presidente municipal también mencionó que Catastro no tiene registro alguno de propiedad, clave catastral ni expediente sobre el predio del mercado, debido a que se trata de un terreno ejidal, el cual no ha sido debidamente regularizado ante el Registro Agrario Nacional (RAN) ni la Procuraduría Agraria.
Finalmente, hizo un llamado a los productores que operan dentro del mercado a informarse sobre su situación jurídica y exigir a los líderes transparencia en el manejo de los terrenos, ya que podrían ser desalojados por no contar con la certeza legal de sus espacios de venta.